18 oct. 2025

Cumbre de IA acaba sin el apoyo de la principal potencia

30909681

Cumbre en París. Intervención del vice JD Vance.

AFP

Estados Unidos y el Reino Unido rehusaron firmar este martes una declaración mundial suscrita por 58 países, entre ellos China y los miembros de la UE, para pedir una inteligencia artificial (IA) “abierta”, “inclusiva” y “ética”.

Aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar o regular la IA es un error, advirtió el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en un claro mensaje a China, presente en la cumbre de París.

En otra puya dirigida esta vez a la UE, Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

La cumbre de la IA de la capital francesa, la tercera que se celebra en pocos años, mostró tres enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la “creatividad” sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.

“Haremos todo lo posible por fomentar políticas que favorezcan el crecimiento de la IA”, indicó Vance en su discurso ante centenares de líderes.

“Estados Unidos es líder en IA” y la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “pretende que siga siéndolo”, añadió.

TENSIONES CON CHINA. En un contexto de tensiones comerciales entre Washington y Pekín, el político republicano declaró a continuación que “asociarse” con “regímenes autoritarios significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”.

Vance puso como ejemplo las exportaciones “muy subvencionadas”, como realiza China con su tecnología 5G.

Los signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un “diálogo multilateral”, y por evitar “una concentración del mercado”.

La declaración, tras seis días de debates, pide “que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población”.

AFP

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Bogotá se convertirá en 2027 en la primera ciudad de Sudamérica en acoger el World of Coffee, la feria más importante del mundo dedicada al café de especialidad.