08 ago. 2025

Culpas a Corea y críticas opositoras

En la exposición de motivos del proyecto de ley, el Gobierno culpó oficialmente a la República de Corea por el fracaso del anterior proyecto de tren de cercanías, para el cual había aprobado raudamente la Ley Nº 7237/2023. “El alcance, las condiciones de financiamiento y la participación integral del consorcio coreano en la implementación del proyecto cambiaron sustancialmente de la propuesta inicialmente presentada en el estudio de factibilidad desarrollado por KIND”, acusó el presidente Santiago Peña en el proyecto de ley.

Añadió que en junio de 2024, KIND remitió un plan de reestructuración “donde propuso dividir el proyecto en dos fases, limitando su participación a la fase Asunción-Luque y proponiendo que el desarrollo de la subestructura sea responsabilidad del MOPC”. “Esto fue un cambio que modificó las condiciones iniciales de manera considerable y añadió complejidad y riesgo al proyecto”, se lee en el plan.

Ayer, otro senador que cuestionó la propuesta fue José Oviedo, quien se preguntó por qué se establece en el proyecto la exclusión de la ley de contrataciones públicas. “No va a ser muy transparente la ejecución de los fondos”, advirtió, solicitando tener cuidado con los que están en la franja de dominio determinada.

Además, su colega Ignacio Iramain lamentó que no exista un plazo, organigrama, estudio de prefactibilidad ni nada por el estilo. “Por razones de responsabilidad parlamentaria yo no puedo acompañar este proyecto”, consideró.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.