25 ene. 2025

Culminó el proceso de audiencias públicas de postulantes a la Corte

Está culminando el proceso de selección para contar con un nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. Los postulantes que reúnan más de 70 puntos podrán ser considerados para la terna.

Ayer culminaron las audiencias públicas de los postulantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia, donde los últimos en exponer fueron Mario Maidana Griffiths, Gustavo Auadre Canale, Óscar Rodríguez Kennedy, Gustavo Santander Dans y Roque Orrego.

El camarista Rodríguez Kennedy, papá del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez alcanzó los 21 puntos en esta etapa. Su exposición fue valorada porque hizo hincapié en los datos estadísticos. Citó que el 78% de los menores infractores tienen antecedentes de adicción a las drogas y por lo tanto s u propuesta es fomentar centros de rehabilitación.

“Me comprometo a impulsar un Código Procesal de la Niñez y un código procesal juvenil. No puede ser que se los juzgue con el código adultos”, destacó.

Mencionó que Banco Mundial detectó en 2010 que el problema grave en Paraguay eran la corrupción y mora judicial. “Tenemos que mejorar con nuestro esfuerzo personal, con capacitación, con el trato a los usuarios, atender sin discriminaciones”, destacó.

“Estamos cansados de jueces sinvergüenzas, no entiendo como jueces pueden vender una sentencia”, fue otra frase que lanzó durante su presentación.

Auadre Canela, también logró ayer el máximo puntaje y abogó por un liderazgo de la Corte Suprema de Justicia y propone que tengan incidencia los esfuerzos para combatir la mora y la corrupción fortaleciendo la concursabilidad para el acceso y la profesionalización del funcionario. Manifestó que se debe hacer una auditoría para conocer los datos de la mora judicial de manera a encarar ese problema.

El juez Gustavo Santander Dans también obtuvo el máximo puntaje. y sostuvo que un ministro de la Corte debe dar prioridad al cargo y se comprometió en caso de llegar a la Corte, a dejar la docencia y otras actividades. También señaló que los ministros deben recorrer el país y realizar reuniones en todas las circunscripciones judiciales.

“Es importante la percepción que tiene la ciudadanía del Poder Judicial. Los estudios revelan el bajo nivel que tiene el Poder Judicial del Paraguay y eso nos tienen que servir para seguir mejorando”, resaltó.

Propuso una mayor transparencia de todos los organismos jurisdiccionales y propuso publicar en la web el cuaderno interno de cada juzgado para verificar día y hora que el magistrado recibe notificaciones, lo mismo que auditar los juzgados y publicar estas auditorías.

Santander fue ternado también para la Fiscalía General en el último concurso.

Roque Orrego, quien logró 20.66 puntos dijo que hay dos cuestiones centrales para el Poder Judicial, una la función de la Corte como promotora de un sistema de justicia que brinde el servicio con sentido republicano y democrático, una función plasmada en las disposiciones constitucionales. Sostuvo que hace falta un liderazgo decisivo para una reforma de todo el sistema judicial. “Esta reforma debe incluir a los poderes del Estado para asumir la conflictividad social”, indicó.

Agregó que para que la Corte pueda ejercer liderazgo, la seriedad de sus propuestas es fundamental “que no surge de recorrer todo el país, surge de la ciencia y de tener un diagnostico acabado de las demandas de esas conflictividades y de los modelos de resolución de conflictos que generan”.

Mario Maidana Griffiths hizo referencia a que el desprestigio del Poder Judicial es atribuible a la Corte porque incurre en decisiones contradictorias y sin fundamentación coherente. “Esa situación hace que los ciudadanos recurran al soborno”, expresó.


21
puntos obtuvo Óscar Rodríguez quien dijo que los menores adictos deben ir a centros de rehabilitación.

21
puntos logró ayer Gustavo Auadre Canela, quien señaló la carencia de auditorías regulares de los juzgados.

21
obtuvo Gustavo Santander quien propuso mayor transparencia de todos los organismos jurisdiccionales.

20.66
obtuvo Roque Orrego, quien resaltó que los ministros de Corte tienen que contar con una visión técnica.

19.14
puntos, obtuvo Mario Maidana. Dijo que se requiere reorientación de juzgados para la protección del ambiente.

Continúa evaluación documental
El presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello indicó que hoy se establecerá el puntaje de idoneidad para todos los candidatos y se sumarán los puntajes de las audiencias. La consideración de los puntajes en base a los méritos de idoneidad, tendrá lugar a las 16:30 en la sesión del Consejo de la Magistratura.
La próxima semana se hará la evaluación integral de todos los postulantes.
El Consejo de la Magistratura está integrado por Óscar Paciello, Gustavo Miranda, el ministro Eugenio Jiménez, el abogado Enrique Kronawetter, el senador Nacional Pedro Santa Cruz, el diputado Roberto González, y los abogados Jorge Bogarín y César Ruffinelli.