21 ago. 2025

Culmina Congreso Internacional de Literatura Paraguaya

25416640

Charla literaria. Una de las jornadas del Congreso.

GENTILEZA

El Congreso Internacional de Literatura Paraguaya Paraguay en el mundo culmina en la fecha. Organizan la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción UNA (FFUNA) y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).

De alcance internacional se consolidó como uno de los encuentros más destacados en el ámbito de la literatura paraguaya, ya que cuenta con la presencia de investigadores internacionales y nacionales sobre la literatura paraguaya.

Brinda un espacio de diálogo y reflexión sobre la rica tradición literaria del país y su proyección en el contexto global. El objetivo es examinar la realidad de la literatura paraguaya, así como su visibilidad internacional y nacional, sus logros y perspectivas.

La participación es híbrida, a través de la transmisión en vivo de la fanpage del Facebook de la Dirección de Investigación FFUNA y presencial en el salón auditorio del CEPB, en el predio de la Facultad de Filosofía.

Se trata de un espacio donde los participantes tendrán una oportunidad de sumergirse en diálogos enriquecedores, sobre los trabajos de investigación de alta calidad, con los expositores internacionales y nacionales, destacados escritores, académicos y expertos en literatura paraguaya.

Para obtener más información, contactar con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la UNA o visitar https://paraguayenelmundofiluna.blogspot.com/

La inscripción es gratuita, a través del formulario digital disponible en https://paraguayenelmundofiluna.blogspot.com/2023/09/inscripcion-gratuita.html.

Más contenido de esta sección
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
En el marco del Año Nacional de la Guarania, se presentó oficialmente el calendario de actividades que rendirá tributo al género creado por José Asunción Flores hace un siglo.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.