28 jul. 2025

Cuidado con el pira caldo en invierno: ¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.

VENTA DE PESCADO EN REMANSO.jpg

El caldo de pescado es el menú ideal y el preferido en invierno.

Foto: Dardo Ramírez.

Con las bajas temperaturas, el menú ideal siempre es un caldo, pero si es pira caldo es mejor.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en el país y debido a su preferencia en días de frío, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aconsejan tener cuidado a la hora de comer este menú.

Los consejos del IPS refieren que más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas, ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y al ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del tracto digestivo, desde la garganta hasta el ano, según un comunicado institucional.

Lea más: Espina de pescado queda atorada en la garganta de una bebé

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

Las espinas afiladas del pescado, según advierte el IPS, pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando incluso hasta infecciones graves.

Al respecto, el doctor Félix Ibieta, médico experto en endoscopía digestiva en el IPS, hizo referencia de un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño.

El paciente comió un caldo de pescado, posteriormente sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad, relató.

En algunos casos, explicó el doctor Ibieta, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

Debido al estado del paciente, el equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala, con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.

El doctor Ibieta enfatizó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Este tipo de casos se atienden en el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.