08 ago. 2025

Cuidado con el pira caldo en invierno: ¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.

VENTA DE PESCADO EN REMANSO.jpg

El caldo de pescado es el menú ideal y el preferido en invierno.

Foto: Dardo Ramírez.

Con las bajas temperaturas, el menú ideal siempre es un caldo, pero si es pira caldo es mejor.

El pescado es uno de los alimentos más populares de la gastronomía en el país y debido a su preferencia en días de frío, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) aconsejan tener cuidado a la hora de comer este menú.

Los consejos del IPS refieren que más allá de su sabor y de cómo sea cocinado, comer pescado entero comúnmente representa un riesgo para las personas, ya que este alimento posee una gran cantidad de espinas que, de no ser retiradas correctamente y al ser consumidas por accidente, podrían poner en peligro alguna zona del tracto digestivo, desde la garganta hasta el ano, según un comunicado institucional.

Lea más: Espina de pescado queda atorada en la garganta de una bebé

¿Por qué una espina de pescado puede ser peligrosa?

Las espinas afiladas del pescado, según advierte el IPS, pueden perforar el esófago, el estómago o el intestino, permitiendo que bacterias y otros contenidos del tracto digestivo se filtren al espacio circundante, causando incluso hasta infecciones graves.

Al respecto, el doctor Félix Ibieta, médico experto en endoscopía digestiva en el IPS, hizo referencia de un caso complejo de un paciente de 70 años que llegó al Hospital IPS Ingavi con un diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño.

El paciente comió un caldo de pescado, posteriormente sintió que una espina se le había quedado atascada en la garganta, lo que le causaba mucho dolor y dificultad para tragar incluso líquidos, lo que le producía mucha incomodidad, relató.

En algunos casos, explicó el doctor Ibieta, una espina grande puede causar obstrucción del tracto digestivo, dificultando la alimentación o la respiración.

Debido al estado del paciente, el equipo quirúrgico le practicó una endoscopia digestiva alta para extracción del cuerpo extraño. Actualmente el paciente se encuentra estable en sala, con cuidados de antibiótico para el alta en las próximas horas.

El doctor Ibieta enfatizó que en este tipo de situación la atención médica oportuna y adecuada es fundamental en casos de ingesta de cuerpo extraño, ya que puede prevenir complicaciones graves.

Este tipo de casos se atienden en el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.