30 oct. 2025

Cuestionan nuevo vallado en una gasolinera instalada sobre arroyo

27045904

Sobre arroyo. Piden datos a la Dirección de Obras Particulares para conocer si habrá ampliación de obra.

Dardo Ramírez

Ante la instalación de un vallado que rodea a la estación de servicio Copetrol SA e incluso llega sobre un cauce hídrico, el concejal Pablo Callizo (PQ) solicitó información sobre la obra en la sensible área. También pidió convocar al director de Obras Particulares, Miguel Ramírez, para que pueda informar si existen nuevos permisos.
El local de expendio de combustible se encuentra sobre las calles 25 de Mayo y Martínez Ramella de Asunción.

“Capaz durante la instalación de esta estación de servicio no existía todavía la ordenanza (Nº 7/11), pero básicamente su local está sobre un arroyo, donde ellos pusieron una loza e incluso utilizan como calle. Ahora están en un trabajo de remodelación, por lo que se ve que está todo vallado, entonces me parece que es un buen momento como para exigirle que se ajuste a la ordenanza, ya que no creo que deba tener plano aprobado la construcción que está sobre un terreno municipal, que es el arroyo”, expresó el concejal durante la sesión de la Junta Municipal.

El edil solicitó información para saber si cuentan con plano aprobado, que debe ser contestado por el Ejecutivo Municipal en el plazo de una semana, además de convocar a Ramírez, ya sea ante el pleno del cuerpo legislativo o en la Comisión de Legislación, donde fue remitida la minuta.

Callizo consideró como básico que devuelvan el espacio a la ciudadanía. “Están situados sobre un arroyo y ya están ocupando una calle”.

SIN RESPUESTA. Última Hora intentó tener la versión del representante de Copetrol, Blas Zapag, pero no contestó el teléfono. Tampoco respondió las reiteradas llamadas, como es su costumbre, el director municipal, Miguel Ramírez.

PROLIFERACIÓN. Una gran cantidad de nuevas estaciones de servicio se vienen construyendo en los últimos años, tras la medida cautelar conseguida para dejar sin efecto el límite de distancia, que rige en la Ordenanza Nº 7/11. Las construcciones se realizan cerca de escuelas, hospitales y viviendas, generando la preocupación de los vecinos y pobladores en general.

27045907

Instalación. El expendio de combustible se encuentra sobre las calles 25 de Mayo y Martínez Ramella.

27045919

Ya están situados sobre un arroyo y ocupando una calle. Sería básico que devuelvan ese espacio a la ciudadanía. Pablo Callizo, concejal PQ.

Más contenido de esta sección
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.