06 ago. 2025

Cuestionan nuevo vallado en una gasolinera instalada sobre arroyo

27045904

Sobre arroyo. Piden datos a la Dirección de Obras Particulares para conocer si habrá ampliación de obra.

Dardo Ramírez

Ante la instalación de un vallado que rodea a la estación de servicio Copetrol SA e incluso llega sobre un cauce hídrico, el concejal Pablo Callizo (PQ) solicitó información sobre la obra en la sensible área. También pidió convocar al director de Obras Particulares, Miguel Ramírez, para que pueda informar si existen nuevos permisos.
El local de expendio de combustible se encuentra sobre las calles 25 de Mayo y Martínez Ramella de Asunción.

“Capaz durante la instalación de esta estación de servicio no existía todavía la ordenanza (Nº 7/11), pero básicamente su local está sobre un arroyo, donde ellos pusieron una loza e incluso utilizan como calle. Ahora están en un trabajo de remodelación, por lo que se ve que está todo vallado, entonces me parece que es un buen momento como para exigirle que se ajuste a la ordenanza, ya que no creo que deba tener plano aprobado la construcción que está sobre un terreno municipal, que es el arroyo”, expresó el concejal durante la sesión de la Junta Municipal.

El edil solicitó información para saber si cuentan con plano aprobado, que debe ser contestado por el Ejecutivo Municipal en el plazo de una semana, además de convocar a Ramírez, ya sea ante el pleno del cuerpo legislativo o en la Comisión de Legislación, donde fue remitida la minuta.

Callizo consideró como básico que devuelvan el espacio a la ciudadanía. “Están situados sobre un arroyo y ya están ocupando una calle”.

SIN RESPUESTA. Última Hora intentó tener la versión del representante de Copetrol, Blas Zapag, pero no contestó el teléfono. Tampoco respondió las reiteradas llamadas, como es su costumbre, el director municipal, Miguel Ramírez.

PROLIFERACIÓN. Una gran cantidad de nuevas estaciones de servicio se vienen construyendo en los últimos años, tras la medida cautelar conseguida para dejar sin efecto el límite de distancia, que rige en la Ordenanza Nº 7/11. Las construcciones se realizan cerca de escuelas, hospitales y viviendas, generando la preocupación de los vecinos y pobladores en general.

27045907

Instalación. El expendio de combustible se encuentra sobre las calles 25 de Mayo y Martínez Ramella.

27045919

Ya están situados sobre un arroyo y ocupando una calle. Sería básico que devuelvan ese espacio a la ciudadanía. Pablo Callizo, concejal PQ.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.