08 ago. 2025

Cuestionan exiguo plazo para enviar inconstitucionalidades

24737171

Presidente. César Diesel, titular de la Corte Suprema.

gentileza

En el pleno de la Corte, estudiaron el proyecto de ley que modifica de 15 días a un día el plazo para que se informe al Poder Legislativo y al Ejecutivo, las resoluciones que declaran inconstitucionales las leyes. Señalaron que el plazo era bastante exiguo.

Se estudió el dictamen de la Dra. Mirtha Morínigo, sobre el proyecto de ley que modifica el artículo 1 de la Ley 3986/2010, que a su vez, modifica el artículo 11, inciso a), de la normativa que organiza la Corte Suprema.

El ministro Alberto Martínez Simón cuestionó que era un plazo bastante exiguo, ya que había unos 3.300 juicios por año. Además, que la resolución podía ser atacada por la vía de la aclaratoria, por lo que sería bueno que sea remitido luego de que la resolución estuviera firme.

A esto se sumó el ministro Víctor Ríos, quien señaló que existen acciones donde existen resoluciones distintas, dependiendo del criterio de los ministros que integran la Sala Constitucional.

Martínez Simón, por su parte, indicó que existían otros países en donde cuando las leyes eran varias veces declaradas inconstitucionales, obligaban al Legislativo a hacer la revisión de la misma, modificarla o incluso derogarla.

Apuntó que se podía trabajar con el nuevo Parlamento para que se tenga contacto con las Cámaras del Congreso, y con la Comisión de Asuntos Constitucionales para que estudien estos puntos.

Es más, dijo que esto reduciría el trabajo de la Sala Constitucional, ya que existen muchas acciones repetitivas.

Al final, se decidió remitir a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, el parecer técnico Institucional sobre el citado proyecto de Ley

El ministro César Diesel, dijo que no podía visualizar en qué va a mejorar pasarlo de 15 días a un día.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.