De acuerdo con cifras oficiales, unos 500 cubanos fueron condenados hasta por 25 años por participar en las históricas manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, aunque organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta mil.
“Vista y examinada su petición, su tramitación es improcedente por no cumplir los requisitos de Ley y se dispone su archivo”, señala la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) en una carta, dirigida a Wilber Aguilera, padre de un joven condenado a 12 años de cárcel.
En la petición, que Aguilera entregó el 19 de enero al parlamento, una treintena de familiares demandaron a ese órgano iniciar “los procedimientos correspondientes (...) para la redacción y debate, a fin de que sea aprobada una Ley de Amnistía”.
Ese reclamo cuenta actualmente con 2.314 firmas de apoyo.
“Esto significa el reconocimiento de que no hubo delito en manifestar la voluntad de cambio democrático que expresaron los ciudadanos” en las manifestaciones ocurridas antes, durante y después del 11 de julio de 2021, indican los familiares en su petición.
La respuesta del parlamento, “más que un rechazo, es una falta de respeto a un pueblo que exige justicia”, y demuestra que “estamos en total desamparo ante las instituciones”, declaró Aguilera.
“Pero seguiremos insistiendo con nuestra única arma: la verdad, y no habrá descanso ante tanta injusticia”, agregó.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos envió una carta al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, fechada el 5 de enero para reiterar al gobierno que tiene varias vías legales para excarcelar a los prisioneros políticos, incluida la amnistía. AFP