16 jul. 2025

Cuba, la primera en rendir tributo a Benedetti en el año de su centenario

Las celebraciones por el centenario del natalicio de Mario Benedetti (1920-2009) comenzaron este viernes en La Habana, con un simposio en el que figuras cercanas al escritor uruguayo repasaron su trayectoria y recordaron anécdotas de sus años en Cuba.

Benedetti en Cuba

Homenaje “El Mario que fue Benedetti”, por el centenario del escritor uruguayo en Casa de las Américas, en La Habana, Cuba.

Foto: EFE.

“El Mario que fue Benedetti” es el título del panel homenaje celebrado en la Casa de las Américas, institución ubicada en el céntrico barrio habanero del Vedado a la que el literato estuvo fuertemente vinculado, ya que trabajó en ella entre 1967 y 1969 (en este periodo fundó el Centro de Investigaciones Literarias) y de nuevo a partir de 1975.

“Cuba y la Casa de las Américas fueron la segunda casa para Mario”, declaró Diane Denoir, cantante, activista social y miembro de la directiva de la Fundación Mario Benedetti, institución sin ánimo de lucro establecida por el propio autor para divulgar sus trabajos y promover la literatura y los derechos humanos, con especial énfasis en aclarar el paradero de los desaparecidos en Uruguay durante la dictadura (1973-1985).

Acompañaron a Denoir en el panel los escritores Eduardo Heras, Pedro Simón y Jorge Fornet, quienes relataron anécdotas de la vida personal de Benedetti, recordaron sus vivencias compartidas y mostraron el contenido de algunas cartas que intercambió con otras figuras del gremio.

La directiva de la Fundación destacó que Cuba “acogió y dio trabajo” a Benedetti por primera vez en la década de 1960, un tiempo en que la isla caribeña se convirtió “en un punto de encuentro de escritores latinoamericanos en el momento del despertar de América Latina”.

El poeta uruguayo en Cuba

Nacido en Montevideo el 14 de setiembre de 1920, Mario Benedetti tuvo sus primeros contactos con Cuba tras la revolución de 1959. Ya en 1967 se mudó a la isla durante dos años, aunque su periodo más largo lo pasó en su “segundo exilio” entre 1976 y 1981, año en el que decidió instalarse en España. En 1985 regresó a Uruguay hasta fallecer en 2009.

El acto de hoy se enmarca en los eventos conmemorativos por el 60 aniversario de la Editorial Casa de las Américas y en la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se celebra entre el 6 y el 16 de febrero.

Al primer homenaje a Benedetti en Cuba seguirán a lo largo de este año diversos eventos en todo el mundo para rendir tributo a este influyente escritor, entre ellos numerosas exposiciones y acciones urbanas en su ciudad natal, “porque Mario era un montevideano que caminaba mucho por la calle”, explicó Denoir.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.