04 jul. 2025

Cuatro países destacan en conformación de Corte-IDH

28413841

Corte-IDH. Jueces que actualmente integran este tribunal del Sistema Interamericano.

gentileza

Costa Rica, México, Colombia y Chile son los países que llevan más años de presencia en la conformación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte-IDH, órgano judicial de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que hasta ahora no ha estado un paraguayo.

En el 2021, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentó por primera vez una candidatura. Se trató de la doctora Miryam Peña Candia, para el periodo 2022-2027. Pero no resultó electa.

En un nuevo intento por lograr el objetivo de que por primera vez un abogado integre dicho tribunal interamericano, este año, el gobierno actual, de Santiago Peña, postuló al abogado Diego Moreno, quien tiene a favor el haber trabajado en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la OEA, por más de 6 años. Es docente, con más de 20 años en el ámbito académico, y tiene publicados numerosos trabajos sobre justicia constitucional y derechos humanos en obras colectivas y revistas especializadas.

La semana entrante, en una de las sesiones de la Asamblea General de la OEA que, por tercera vez, se celebrará en el Paraguay. Antes fue en 1990 y 2014, las delegaciones de los Estados Miembros que ratificaron la Convención Americana de Derechos Humanos, que son 22, elegirán a tres jueces para cubrir igual número de vacancias que se producirán en la Corte-IDH, integrada por 7 miembros.

Concretamente, para el periodo 2025-2030. Existen 5 candidatos nominados por sus países: Carlos Rodríguez Mejía, Diego Moreno Rodríguez, Ricardo Pérez Manrique, Leticia Bonifaz Alfonzo y Alberto Borea. Candidaturas presentadas por los Estados de Colombia, Paraguay, Uruguay, México y Perú, respectivamente.

Los actuales jueces colombiano y mexicano, Humberto Sierra y Eduardo Ferrer, culminan su segundo mandato, pero sus países presentan de nuevo candidatos para seguir representados en la Corte-IDH. En tanto que fenece el primer mandato del juez uruguayo, Ricardo Pérez Manrique, a quien su país vuelve a candidatar para un segundo periodo. Son las tres vacancias que se producirán y por las que en la Asamblea se procederá a votar para llenarlas. Los otros países que llevan años conformando la Corte-IDH son Brasil (24 años), Perú (19 años), y Argentina (16 años).

Cancillería Nacional asegura que el candidato paraguayo ya cuenta con los votos.

45 años de instalación y funcionamiento tiene la Corte-IDH, cuya sede se halla en San José de Costa Rica.

Más contenido de esta sección
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.
La Municipalidad de Lambaré y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fueron los dos últimos entes públicos víctimas del grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Suman siete las entidades afectadas en solo dos días.
El Senado fue escenario, este jueves, de una audiencia pública donde diferentes sectores ciudadanos, académicos y estatales apoyaron el proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en la minería, excepto los representantes de las empresas mineras que explotan oro en Paso Yobái.
Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.
Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.