01 jul. 2025

Cuatro países destacan en conformación de Corte-IDH

28413841

Corte-IDH. Jueces que actualmente integran este tribunal del Sistema Interamericano.

gentileza

Costa Rica, México, Colombia y Chile son los países que llevan más años de presencia en la conformación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte-IDH, órgano judicial de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que hasta ahora no ha estado un paraguayo.

En el 2021, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentó por primera vez una candidatura. Se trató de la doctora Miryam Peña Candia, para el periodo 2022-2027. Pero no resultó electa.

En un nuevo intento por lograr el objetivo de que por primera vez un abogado integre dicho tribunal interamericano, este año, el gobierno actual, de Santiago Peña, postuló al abogado Diego Moreno, quien tiene a favor el haber trabajado en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la OEA, por más de 6 años. Es docente, con más de 20 años en el ámbito académico, y tiene publicados numerosos trabajos sobre justicia constitucional y derechos humanos en obras colectivas y revistas especializadas.

La semana entrante, en una de las sesiones de la Asamblea General de la OEA que, por tercera vez, se celebrará en el Paraguay. Antes fue en 1990 y 2014, las delegaciones de los Estados Miembros que ratificaron la Convención Americana de Derechos Humanos, que son 22, elegirán a tres jueces para cubrir igual número de vacancias que se producirán en la Corte-IDH, integrada por 7 miembros.

Concretamente, para el periodo 2025-2030. Existen 5 candidatos nominados por sus países: Carlos Rodríguez Mejía, Diego Moreno Rodríguez, Ricardo Pérez Manrique, Leticia Bonifaz Alfonzo y Alberto Borea. Candidaturas presentadas por los Estados de Colombia, Paraguay, Uruguay, México y Perú, respectivamente.

Los actuales jueces colombiano y mexicano, Humberto Sierra y Eduardo Ferrer, culminan su segundo mandato, pero sus países presentan de nuevo candidatos para seguir representados en la Corte-IDH. En tanto que fenece el primer mandato del juez uruguayo, Ricardo Pérez Manrique, a quien su país vuelve a candidatar para un segundo periodo. Son las tres vacancias que se producirán y por las que en la Asamblea se procederá a votar para llenarlas. Los otros países que llevan años conformando la Corte-IDH son Brasil (24 años), Perú (19 años), y Argentina (16 años).

Cancillería Nacional asegura que el candidato paraguayo ya cuenta con los votos.

45 años de instalación y funcionamiento tiene la Corte-IDH, cuya sede se halla en San José de Costa Rica.

Más contenido de esta sección
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso Édgar Martínez señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la Administración de la intendenta Carolina Aranda (PLRA), confirma las denuncias que viene realizando desde hace varios años sobre irregularidades en la gestión de la Comuna.
Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.
El diputado Raúl Benítez junto a la diputada Johanna Ortega presentaron un pedido de informe para conocer detalles del arrendamiento por la suma de G. 3.600 millones, que pagará la Comuna sanlorenzana, a cargo del intendente colorado Felipe Salomón por el alquiler del local del partido Unace, del ex caudillo Lino César Oviedo, hoy liderado por el ex senador Jorge Oviedo Matto.