09 nov. 2025

Cuatro de los rescatados en la cueva de Tailandia logran la ciudadanía

Las autoridades de Tailandia otorgaron la ciudadanía a tres niños y un adulto, integrantes del grupo de 13 personas atrapadas durante más de dos semanas en una cueva del norte del país y cuya misión de rescate fue seguida en todo el mundo.

Niños Tailandia.jpg

El grupo de niños y su entrenador permaneció desaparecido por más de una semana en una cueva de Tailandia.

EFE.

Los cuatro, tres niños y su entrenador, formaban parte de la comunidad apátrida que generalmente reside en la porosa frontera que Tailandia guarda con sus vecinos Birmania, Camboya, Malasia y Laos.

“Al proporcionar a estos muchachos y su entrenador la ciudadanía, Tailandia les ha dado la oportunidad de soñar con un futuro mejor y alcanzar su máximo potencial (...) les allana el camino para que logren sus aspiraciones y participen como miembros plenos de la sociedad a la que pertenecen”, declaró Carol Batchelor, asesora especial del ACNUR sobre la comunidad apátrida.

El reconocimiento formal, que llega un mes después del mediático rescate, les garantiza el acceso a derechos y servicios básicos, como la libertad de movimiento, contraer matrimonio y acceso a la compra de una propiedad, entre otros.

“Las personas apátridas a menudo afrontan una vida llena de incertidumbres”, dijo Batchelor al alabar el “ejemplo positivo” realizado por Tailandia.

Lea más: Tailandia: Marina confirma el rescate de todos los atrapados en la cueva

Somsak Khanakham, jefe de distrito de Mae Sai -localidad de la norteña provincia de Chiang Rai y próxima a donde se encuentra la cueva-, entregó uno a uno durante una ceremonia el miércoles los documentos que acreditan la nacionalidad del cuarteto.

El representante dijo durante el acto, retransmitido por Facebook, que todos ellos cumplían los requisitos para obtener los documentos y que la garantía no tiene que ver con la mediática operación de salvamento.

Los 12 niños, de entre 11 y 16 años, y su tutor, de 26 años, se adentraron en la cueva Tham Luang, en la norteña provincia de Chiang Rai, durante una excursión el sábado 23 de junio tras completar un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta inundó el camino de salida de la gruta.

Tras nueve jornadas de búsqueda, una expedición formada por dos buceadores británicos localizó al grupo en un terreno seco a más de cuatro kilómetros de la entrada.

Los niños se encontraban débiles tras pasar varios días sin alimento y en los que sobrevivieron bebiendo el agua que se filtraba por las paredes de la cavidad.

Nota relacionada: Entrenador y dos niños rescatados en Tailandia son apátridas

Los equipos de rescate trazaron un plan para que los menores recuperaran las fuerzas a la par que estudiaban la manera más segura de evacuarlos del interior de la montaña.

Durante las labores previas al rescate, en las que participaron más de 1.300 personas, perdió la vida el buzo voluntario Samar Gunan.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.