07 nov. 2025

Cuatro casas de cambio participan en evaluación del Gafilat en Ciudad del Este

Representantes de cuatro casas de cambio mantuvieron un encuentro este viernes con evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el Poder Judicial de Ciudad del Este.

Gafilat en CDE.jpeg

Poder Judicial de Ciudad del Este (Alto Paraná).

Foto: Wilson Ferreira.

Como parte de la ronda de reuniones que comenzó el lunes, los evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establecido en contra de los flagelos del lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva, realizó una reunión este viernes.

Mantuvieron un encuentro en el Palacio de Justicia ubicado en el kilómetro 8 de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná , con representantes de cuatro empresas, miembros de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira .

Sin embargo, el presidente del gremio, Rogelio Welko, afirmó que el sector como tal no fue invitado a la reunión, sino que estuvo dirigido en forma particular a cuatro casas de cambio.

Nota relacionada: Culmina primera reunión de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay

Dos representantes de cada una de estas casas de cambio participan en esta jornada del encuentro realizada en el marco de la evaluación de Gafilat , que ya mantuvo reuniones con 30 organismos estatales y privados.

“A la asociación no le dieron el espacio para la entrevista aunque yo creo que estamos preparados para este momento, porque desde la evaluación en 2013 venimos trabajando con Seprelad y no aggiornamos a las resoluciones y recomendaciones de GAFI”, acotó Welko.

Gustavo Isasi relató que las empresas fueron consultadas sobre los procesos referentes a los riesgos y los procedimientos que se aplican al respecto. “Creo que salieron muy conformes con nuestras respuestas”, expresó.

El titular se refirió a Kassem Mohamad Hijazi, quien fue detenido en Ciudad del Este por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en coincidencia con la presencia del equipo de evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Le puede interesar : Kassem Mohamad Hijazi no tenía orden de detención en Paraguay

Dijo que había escuchado de él y que desconocía que operaba con casas de cambio que no estaban habilitadas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Sostuvo que si funcionaba en forma informal es responsabilidad de las autoridades nacionales.

Comentó que hay un ambiente pesado en el sector cambista del Este tras este acontecimiento y agregó que es acusado de realizar las denuncias a las autoridades.

“Y no es cierto, porque en el gremio sí estuvimos pidiendo que de alguna forma se haga el registro de cambistas como dice la ley, pero yo nunca voy a hablar de un colega porque yo también fui cambista. ", descrito.

Por su parte, Gustavo Isasi, oficial de cumpliendo de Cambio Alberdi, habló tras la reunión entre los representantes del Gafi y las casas de cambio.

El representante de las casas de cambio aseguró que las empresas de este rubro apuesta a la legalidad y cuenta con una estructura muy fuerte en lo que respeta a las casas de cambio.

“Tenemos manuales y políticas contra el lavado de dinero. Estamos trabajando bien y legalmente contra el lavado de dinero ”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.