19 ago. 2025

Cuarteto de Nos: Regresa con una gira y canciones cargadas de ironía

La banda de rock uruguaya, Cuarteto de Nos, se prepara para visitar nuevamente nuestro país, pero antes disfrutan del lanzamiento de su último material. En esta nota te contamos todo.

32548751

Reales. A pesar de los años de carrera, la banda aseguró que la chispa creativa sigue intacta y cada vez más fuerte.

Gentileza

El pasado 22 de mayo, el Cuarteto de Nos lanzó Puertas, un álbum que vuelve a ponerlos en el centro de la conversación musical latinoamericana. Con canciones cargadas de ironía, existencialismo y poesía cotidiana.

La banda uruguaya prepara su regreso a Paraguay en el marco de una gira que promete ser tan intensa como sus letras. En charla con ÚH, Roberto Musso, vocalista y compositor, abrió la puerta de las ideas, dudas, humor y certezas de un creador que nunca deja de reinventarse.

Un disco que abre mundos. El nuevo álbum del Cuarteto no podría llamarse de otra forma, Puertas . “Siempre me atrajo el simbolismo de las puertas. Son cosas simples, que están ahí en cada casa, pero si te ponés a pensar representan decisiones de vida: Qué dejás pasar, qué evitás, a qué te animás, qué cerrás para siempre”, comenta Musso.

El disco llega como continuación natural de Lámina Once, aquel trabajo gestado en pandemia y atravesado por el encierro y la paranoia colectiva. Puertas, en cambio, suena liberado, expansivo, como si después del encierro los personajes de sus canciones hubieran salido al mundo y empezaran a probar la vida “del otro lado”.

“Con Lámina Once estábamos todos dentro de una habitación oscura, preguntándonos qué pasaba afuera. Sin embargo, Puertas, se abre y te deja frente a un montón de escenarios posibles: Algunos divertidos, otros inquietantes, otros absurdos. Como en la vida misma”, reflexiona.

Los fanáticos del Cuarteto ya encontraron favoritos dentro del álbum. Uno de los más comentados es El cuarto de Nico, que se narra desde la perspectiva de los objetos de una habitación. “Fue un experimento narrativo. Me pregunté: ¿y si los muebles hablaran y fueran testigos de una historia policial? Eso me fascinó”, cuenta entre risas.

Pero el disco no se queda ahí. Entre ironías, existencialismos y retratos sociales, las nuevas canciones hacen lo que mejor sabe el Cuarteto: provocar sin sermonear, dejar que el oyente saque sus conclusiones. “Nosotros no queremos dar moralejas. Los personajes que aparecen en las canciones están con sus virtudes y miserias, y la gente decide de qué lado ponerse”, afirma.

En plena conversación surge un tema inevitable, la sensibilidad de las nuevas generaciones frente a la música y a los mensajes. Musso lo vive en carne propia, porque su hija Federica tiene 14 años y es parte de esa audiencia que llena los conciertos.

“En nuestros shows ves a chicos de 13 o 14 años cantando todas las letras. Y claro, me pongo a pensar qué efecto tienen estas canciones en un contexto donde la salud mental es un tema tan delicado. Entonces trato de ser muy consciente de lo que escribo, aunque no pierdo la libertad ni el humor”, admite.

A pesar de los años de carrera, la chispa creativa sigue intacta. “Mientras lo viva como un juego, como algo lúdico, pero con responsabilidad, la música seguirá siendo ese lugar donde me siento libre”, explica.

Paraguay, un reencuentro esperado. La divertida entrevista no podía cerrar sin hablar de lo que viene: El regreso del Cuarteto de Nos a Paraguay.

“Paraguay tiene un público maravilloso. Nos hacen sentir como en casa. Cada vez que vamos, volvemos con una energía increíble”, finaliza Musso, anticipando que la presentación de Puertas será un viaje cargado de intensidad y complicidad con los fans.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El actor estadounidense Jeremy Allen White, famoso por sus papeles en series como Shameless o The Bear, protagonizará el drama romántico titulado Enigma Variations que emitirá Netflix, informó Variety.
Momentos de gran emoción se vivieron en el mayor festival musical del país, Festival Ycua Bolaños el sábado 25 de enero en Caazapá. Artistas nacionales e internacionales dieron realce al encuentro que cerró a las 08:00 de la mañana del domingo 26, con multitudinario público.
Hace unos días, la cantante y compositora Ayelén Alfonso lanzó su primera canción del 2025 titulada No me doy por vencida. El tema habla de los momentos difíciles que uno debe afrontar día a día.