05 ago. 2025

Cuando los irreductibles reivindicaron a los Jesuitas

Un homenaje a las Misiones Jesuíticas fue lo que se reflejó este Viernes Santo en Tañarandy. El arte y el talento de su gente se apoderaron de nuevo de la Tierra de los Irreductibles.

Tañarandy 1.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones

Tañarandy, históricamente es conocido por ser uno de los pueblos nativos que se resistió a la evangelización de los jesuitas.

Paradójicamente, ese mismo pueblo reivindicó este legado con la recordación de los 250 años de la expulsión de los religiosos de la corona española.

La ya tradicional procesión del Viernes Santo por el Yvága Rape hasta llegar a la Barraca, se transformó en una pequeña reseña teatral con una pizca de historia que llegó al corazón de los casi 10.000 visitantes.

Embed

Para no salir de lo tradicional, La Dolorosa fue acompañada, como hace 25 años, por los estacioneros hasta reencontrarse con su hijo Jesús crucificado.

Pero lo que sorprendió a todos fue la aparición de un violinista en medio de la laguna, en una canoa remada por un indio guaraní.

Embed

Un imponente elenco de actores, a cargo del profesor Juan Méndez del Instituto Superior de Bellas Artes, dramatizó la salida de los religiosos de los territorios conquistados por España. Entre aplausos y gritos de alegría del público.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

Embed

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Embed

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Dos pacientes denunciaron que fueron víctimas de supuesto acoso sexual por un médico ecografista mientras se sometían a una ecografía. Ocurrió en el Hospital Distrital de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.