01 nov. 2025

Cuando los irreductibles reivindicaron a los Jesuitas

Un homenaje a las Misiones Jesuíticas fue lo que se reflejó este Viernes Santo en Tañarandy. El arte y el talento de su gente se apoderaron de nuevo de la Tierra de los Irreductibles.

Tañarandy 1.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones

Tañarandy, históricamente es conocido por ser uno de los pueblos nativos que se resistió a la evangelización de los jesuitas.

Paradójicamente, ese mismo pueblo reivindicó este legado con la recordación de los 250 años de la expulsión de los religiosos de la corona española.

La ya tradicional procesión del Viernes Santo por el Yvága Rape hasta llegar a la Barraca, se transformó en una pequeña reseña teatral con una pizca de historia que llegó al corazón de los casi 10.000 visitantes.

Embed

Para no salir de lo tradicional, La Dolorosa fue acompañada, como hace 25 años, por los estacioneros hasta reencontrarse con su hijo Jesús crucificado.

Pero lo que sorprendió a todos fue la aparición de un violinista en medio de la laguna, en una canoa remada por un indio guaraní.

Embed

Un imponente elenco de actores, a cargo del profesor Juan Méndez del Instituto Superior de Bellas Artes, dramatizó la salida de los religiosos de los territorios conquistados por España. Entre aplausos y gritos de alegría del público.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

Embed

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Embed

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.