16 oct. 2025

Cuando la sonrisa es el mejor regalo de Reyes

Los reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron al Hospital Materno Infantil y al Pabellón Amanecer del Buen Pastor con juguetes, alegría y música para pasar un viernes diferente con los más pequeños.

Por Magdalena Britos

Como cada año, voluntarios y organizaciones realizan actividades por el Día de Reyes, visitas a los niños de hogares, hospitales y albergues, en donde la sonrisa de un niño al recibir un juguete es el principal propósito.

Todos somos Reyes es denominado un grupo de unos 150 voluntarios que organizaron desde hace días colectas para recaudar juguetes y acercarlos a los pequeños de hogares, hospitales y albergues. Más de 2.000 juguetes serán repartidos a partir de este viernes a 13 lugares diferentes que visitarán para llevar alegría a los corazones de los más pequeños.

Cárcel de mujeres “Buen Pastor”

La travesía de los Reyes Magos comenzó enel Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el pabellón Amanecer, en donde las reclusas viven con sus hijos. Un total de 30 pequeños de diferentes edades deslumbraron emoción al recibir la visita de los voluntarios y, por supuesto, sus regalos.

María Vergara Figueredo, organizadora de Todos somos Reyes, habló con ULTIMAHORA.COM sobre las actividades que irán desarrollando. “Este es el cuarto año que venimos trayendo juguetes a los niños del Buen Pastor y llevando a los de los hogares y bañados. En total tenemos previsto visitar 13 hogares y entregar unos 2.000 juguetes que pudimos reunir”, manifestó la voluntaria.

Por otra parte, Noemí González, encargada de Despacho del pabellón Amanecer, señaló que esta fue la primera visita de los Reyes este año y que esperan que otros grupos lleguen durante el fin de semana. “Hay otras visitas. La Dirección de Reinserción del Ministerio de Justicia también tiene preparado actividades con payasos y globo loco para los niños”, explicó Noemí.

Entre las madres que se encuentran recluidas en el penal del Buen Pastor, Mirian Riquelme dijo que el agradecimiento que tienen por los voluntarios es muy grande. “Bendecidos de poder recibir esto, que plasma que el paraguayo se caracteriza por tener un buen corazón”, manifestó.

Embed

Hospital Materno Infantil

Los pequeños internados en el área de Pediatría del Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Lorenzo también fueron visitados por los Reyes Magos, esta vez con una labor más difícil, sacar una sonrisa al niño o niña a pesar de las enfermedades por las que atraviesan.

En total se encuentran en el pabellón unos 36 niños internados, los cuales hicieron una carta a los Reyes para decir lo que deseaban recibir. Mónica Mendoza, maestra del Aula Hospitalaria del hospital, comentó que los mayores deseos de los niños, en su mayoría, eran curarse.

“Todos los años tenemos visitas, pero este año decidimos hacer algo diferente, de animarnos a pedirle a los chicos que hagan sus cartas para saber qué es lo que ellos realmente querían. Hay cartas muy emotivas en donde algunos piden recuperarse y salir del hospital. Y con esta actividad decimos que sí se puede. Los regalos se hicieron de acuerdo a lo que ellos pidieron”, manifestó Mónica.

El acompañamiento de la actividad por parte de voluntarios de la iglesia San Cristóbal fue primordial pues los Reyes Magos, los regalos y la alegría acompañada de cánticos amenizaron la llegada del 6 de enero.

Embed

Una sonrisa vale más que cualquier regalo

Muchas madres no pudieron atajar el llanto al ver que sus hijos recibían a los Reyes Magos emocionados, junto con el pedido que habían realizado a través de sus cartas.

Nidia Gill, madre del pequeño Alexis, de 11 años de edad, quien se encuentra internado hace meses en el hospital, dijo que le impresionó ver a su hijo tan feliz. “Él pidió un celular porque se le robó el que tenía y hoy los Reyes le trajeron uno, estoy muy emocionada”, manifestó la madre.

Por parte de las niñas, la pequeña Ángeles le pidió a los Reyes patines de Soy Luna, pero no solo eso, el pedido más importante lo hizo al iniciar los párrafos de su carta, dijo su mamá, Gloria Gini. “Estoy feliz porque son cosas caras que nosotros no íbamos a poder comprar. Ella pidió en su carta que se recupere primero para salir del hospital y, si se podía, unos patines de Soy Luna”, dijo, y el pedido apareció.

Estas son solo algunas de las historias de los 36 internados en el pabellón de niños, en donde este viernes colmaron de sonrisas, regalos y mucho amor a quienes necesitan más para vivir.

Embed

Más contenido de esta sección
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.