04 nov. 2025

Cuando la pandemia hace vibrar el mercado de “sex-toys”

Muchos lo tenían en mente sin atreverse a dar el paso. Pero el distanciamiento social impuesto por la pandemia cambió las cosas e hizo disparar las ventas de juguetes sexuales, integrándose con naturalidad en la vida íntima de solteros y parejas.

Sex toys 1.jpg

Las ventas de juguetes sexuales se dispararon durante la pandemia en muchos países.

Foto: thesun.co.uk

París, Sídney, Berlín, Tokio... Millones de personas compraron al menos un “sex-toy” desde el inicio de la epidemia del covid-19, según las marcas consultadas por la AFP.

Sofía*, soltera de 29 años, se decidió por primera vez a adquirir uno con el confinamiento de marzo de 2020 en Francia, pese a sus “prejuicios” y “barreras psicológicas”.

“Cambié el chip”, recuerda esta joven a la AFP. “Supe que era el buen momento, que entrábamos en un periodo loco en el que iba a cortar todo vínculo social y amoroso. Ahora pienso que comprar un vibrador es algo normal”.

"¡Fue nuestra inversión del año!”, afirma por su parte Ariane*, que vive en pareja. Como Sofía, esta joven de 33 años “no habría comprado un ‘sex-toy’ si no hubiese habido el covid”. Pero las ganas de “nuevos hallazgos” vencieron su reticencia.

“Bienestar sexual”

El grupo berlinés Wow, que comercializa siete marcas, registró un año excepcional, especialmente gracias a su popular “Womanizer”, un estimulador del clítoris, cuyas ventas se triplicaron en el último año, hasta alcanzar más de 4 millones de unidades desde su lanzamiento.

Lo mismo sucede con la marca del mismo grupo “We Vibe”, que comercializa “sex-toys” conectados para las parejas. Sus ventas se dispararon un 40% en un año.

El mercado europeo de la marca sueca LELO creció 10% pese al cierre de sus tiendas, según su responsable en Francia, Quentin Bentz.

Para Christophe Manceau, director de la división de medios del gabinete Kantar, autor en 2018 de un informe sobre el mercado del sexo, estas cifras se explican sobre todo por “la invasión del porno en la sociedad” en los últimos años.

Según su estudio, el mercado del sexo está evaluado en 50.000 millones de dólares, de los cuales la mitad equivaldría solo al de los ‘sex-toys’.

“La sociedad occidental entró en la era de la trivialización del bienestar sexual. Ahora comprar un ‘sex-toy’ ya no es tabú, al contrario”, analiza.

“Lúdico y trivial”

“Los ‘sex-toys’ se democratizaron por completo”, confirma la historiadora de sexualidades Virginie Girod. “Desde hace varios años ya no se percibe como algo de lo que hay que avergonzarse, sino como un objeto lúdico y trivial”.

Una “democratización” debida sobre todo al hecho de que ya es posible hablar abiertamente del placer femenino, gracias a la movilización tanto del público como de famosas. Es el caso de la cantante británica Lily Allen, imagen de una marca de juguetes sexuales femeninos, y de la actriz Emma Watson, que promociona un sitio que ensalza la masturbación femenina.

Paralelamente, las empresas empezaron a repensar estos objetos: adiós a las formas fálicas y poco ergonómicas. Ahora el “sex-toy” puede ser de colores, conectado, casi como un objeto de decoración, como el de la flamante marca Biird, que también sirve como lámpara de mesa de noche.

El objetivo comercial es claro: atraer a un público de “primocompradores”.

Patrick Pruvot, fundador de varios ‘sex-shops’ en Francia, corrobora que en los últimos meses vendió sobre todo a nuevos clientes: mujeres y hombres, de entre 20 y 60 años.

* Los nombres fueron modificados

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.