19 sept. 2025

¿Cuándo inicia el cónclave para elegir al sucesor de Francisco? Hoy podría ser un día clave

Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.

Varios cardenales aseguran que hoy se elegirá la fecha del cónclave

Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco.

Foto: EFE

El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de “que hoy se llegará a un acuerdo” para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los nombres que más suenan entre los papables y que también aseguró que se elegirá hoy la fecha.

Casi todo apunta a que será el 5 de mayo, aunque los purpurados que hablaron este lunes solo lo consideran “probable”.

Tras los “novendiales”, los nueve días de luto con celebraciones eucarísticas por Francisco que comenzaron con su funeral, la fecha del cónclave tiene que fijarse a partir del 5 de mayo y hasta el 10, para respetar los 20 días máximos tras la muerte del Pontífice como modificó Benedicto XVI para acelerar el proceso de la elección.

Los más relajados mientras entran en el aula del Sínodo, el hemiciclo donde se celebran las grandes asambleas en el Vaticano, son aquellos mayores de 80 años que no podrán elegir al nuevo Papa, como el mexicano Norberto Rivera, de 82 años, que explica que a él no le competen estas cosas.

También el cardenal Giuseppe Versaldi, de 81 años, es de los que más habla con la prensa y ve casi seguro que hoy se anuncie la fecha.

Lea más: De la misa de luto a la tumba: Miles de fieles dan el último adiós a Francisco

El cardenal venezolano obispo emérito de Caracas, Baltazar Enrique Porras, espera que el próximo Papa “continúe las líneas del papa Francisco, sobre todo lo que hemos visto en la sinodalidad, como servidores y no superiores a nadie”.

“Sí, seguro, hoy dicen la fecha”, asegura mientras entra en la primera reunión tras el funeral de Francisco de este sábado.

El argentino Angel Sixto Rossi, de 66 años, arzobispo de Córdoba, explicó que vivirán estos días de congregaciones con “esperanza para dar una mano a encontrar la figura” que les ayude “a seguir caminando”.

“Comenzamos ahora, a rezar, el deseo de encontrar una figura que tenga el coraje de continuar con su individualidad, no se necesita que sea igual al papa Francisco, pero no perder el camino que ha comenzado de misericordia”, explica Rossi, nombrado cardenal por el Pontífice argentino en su último consistorio.

A propósito de si hoy se elegirá la fecha del cónclave, afirma que así se les ha dicho, pero es prudente al comentar cuánto tiempo podrá durar. “No me da el cuerpo para pensar en ello”, bromea.

Los cardenales que entran al Vaticano por la llamada puerta del Santo Oficio llevan al cuello una acreditación con su nombre, su nacionalidad y el puesto que tendrán que ocupar en el aula para que se puedan identificar entre ellos.

Pues en estas primeras tomas de contacto los cardenales procedentes de 71 países diferentes reconocen que han tenido poco tiempo para conocerse y por eso necesitan un tiempo para familiarizarse, comparar opiniones e identificar posibles candidatos.

De los 133 que entrarán en la Capilla Sixtina, 108, un 80%, han sido elegidos por el papa Francisco en sus doce años de pontificado y diez consistorios, pero esto no indica que sean todos “bergoglianos”, muchos de ellos no se han visto en su vida porque llegan de lugares tan periféricos como Mongolia, Irán o Papúa Nueva Guinea, y proceden de realidades muy diferentes y con ideas completamente divergentes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.