11 nov. 2025

Estos son los feriados que restan en Paraguay en el 2023

Los feriados restantes en Paraguay son ideales para comenzar a planear algunas escapadas, ya que caerán lunes o viernes y pueden ser aprovechados para tener algunos días libres y de ocio.

Feriados copy.jpg

Al 2023 le restan tres feriados: Batalla de Boquerón, festividad de la Virgen de Caacupé y Navidad.

Foto:Archivo ÚH.

Llegó el noveno mes y en lo que resta para culminar el 2023 muchos piensan en planificar un viaje de fin de semana o alguna actividad que requiera un par de días libres. Allí surge la duda: ¿Cuándo es el próximo feriado? Para anticiparse te compartimos el calendario de las fechas conmemorativas de los tres últimos meses, para tomar nota.

Fechas especiales

29 de setiembre

El 29 de setiembre se conmemora el día en que se logró la Victoria de Boquerón, un combate entre Bolivia y Paraguay, desde el 9 al 29 de setiembre de 1932. Este año la fecha caerá un viernes.

8 de diciembre

Cada 8 de diciembre los devotos de la Virgen de Caacupé visitan la Basílica de Caacupé para rendir tributo a la Virgen de los Milagros. En el 2023, el 8 de diciembre será un día viernes.

Navidad

La fecha más importante del calendario litúrgico es el 25 de diciembre, nacimiento de Jesús. Se trata de la festividad más importante del cristianismo, que en este 2023 se celebrará un día lunes.

Como se observa, los feriados restantes son ideales para comenzar a planear algunas escapadas, ya que caerán lunes o viernes y pueden ser aprovechados para tener algunos días libres y de ocio.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.