25 nov. 2025

¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar en Paraguay?

Enrique López, especialista en empleos, enumeró cuáles son las carreras que garantizan un trabajo seguro en Paraguay y cuáles tienen más salida laboral.

estudiante universitario.jpg

Foto: Getty Images.

Según el especialista de empleos Enrique López, en Paraguay hay 50.000 estudiantes que van a terminar la secundaria este año. En este sentido, acotó que lo ideal es realizar al término del bachillerato un test laboral, además del vocacional, para saber en qué puede trabajar el recién egresado mientras se forma en una carrera.

En este sentido, en una comunicación con radio Monumental 1080 AM, enumeró las carreras que cuentan con un trabajo seguro y que son las de mayor salida laboral actualmente en el ámbito nacional.

Mencionó que hay dos tipos, uno de autoempleo y otro de dependencia, y citó en total 10 carreras.

De autoempleo

Enrique López se refirió en primer lugar a la formación para los rubros de Nutrición y Derecho. Dijo que de cada 10 nutricionistas que ingresan al campo laboral, 9 van a tener su propio consultorio y 1 posiblemente se dedicará al área hospitalaria en el sistema de salud público o privado.

Lo mismo dijo del abogado, que de cada 10, 9 tendrían su propio estudio jurídico y 1 se abocará a las instituciones públicas o el Poder Judicial.

En este grupo citó en tercer lugar a Arquitectura y comentó que los profesionales de este ramo, por lo general, tienen que hacer su propio márketing, porque normalmente se los contrata por construcción.

De seguridad laboral

El especialista en empleos manifestó que el sector farmacéutico es uno de los rubros que son de trabajo seguro, pero que actualmente no son idóneos en el sistema de salud y en el mercado laboral.

Explicó que las cadenas de farmacias han tenido que dejar de habilitar sucursales por falta de profesionales farmacéuticos.

Para López, el “campeón” generador de empleos sigue siendo el sector comercial, en carreras como Ingeniería Comercial y Márketing, que son muy valoradas.

En segundo lugar posicionó a lo relacionado con el rubro de Administración y tercero, a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); todas ellas en cuanto a carreras universitarias.

En cuanto a las formaciones técnicas, que tienen una salida laboral rápida, sostuvo que son la de técnico de aire acondicionado, plomería, electricista y construcción.

“Ese sería el mapa más rápido”, manifestó.

Sobre este punto, el especialista en empleos refirió que es fundamental que el Ministerio de Educación (MEC) y el de Trabajo (Mtess) trabajen más coordinadamente para formar a la población con base en las necesidades de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.