17 jul. 2025

¿Cuáles son las faltas de tránsito más comunes?

La Patrulla Caminera informó sobre las cinco faltas más comunes que se registran en ruta, entre las cuales el alcotest positivo es la más recurrente.

patrulla caminera.jpg

La carencia de la habilitación municipal, o tenerla vencida, es penada con una multa de G. 422.000 y se realiza la demora del vehículo, según explicó la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

El director Operativo de la Patrulla Caminera, el inspector Florencio Vargas, informó que entre las faltas más comunes de los conductores en ruta se encuentran el alcotest positivo, el exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos en doble franja.

Asimismo, detalló que la falta de luz y cinturón también son comunes y que por lo general los ocupantes del asiento trasero no usan el cinturón.

Un total de 365 conductores dieron positivo al alcotest la semana pasada en ruta, de las aproximadamente 7.800 pruebas que se realizaron.

Lea más: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Desde el 13 de noviembre del 2021 entró a regir la ley 6.842/2021, que modifica la ley 5.016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, y con la cual se establecieron nuevos parámetros para el control del consumo de alcohol de los conductores.

Con la ley, ocho latas de cerveza podrían ser suficientes para que un conductor pueda ser imputado por exposición al tránsito. En tanto, quienes provoquen la muerte de una persona en un accidente a causa de los efectos del alcohol se exponen a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Entérese más: Caminera apunta a la educación vial para corregir imprudencia al volante

¿Cuáles son los costos de las multas más usuales?

Entre las multas más comunes para los vehículos, establecidas en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • No prender la luz baja: 4 jornales (G. 352.204).
  • Carencia de la licencia de conducir o vencida: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de habilitación, habilitación vencida y/o no portar la habilitación: 5 jornales (G. 440.255).
  • No usar cinturón de seguridad: 6 jornales (G. 528.306).
  • Adelantamiento indebido: 12 jornales (G. 1.055.232).
  • Alcotest desde 0,001 a 0,119 mg/l: 3 jornales (G. 264.153).
  • Alcotest desde 0,200 a 0,799 mg/l: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de chapa y/o chapa provisoria vencida y/o ilegible: 10 jornales (G. 880.510).

En tanto, las infracciones más habituales para los conductores de motocicletas, en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • Carencia de casco: 11 jornales (G. 968.561).
  • Carencia de chaleco: 11 jornales (G. 968.561).
Más contenido de esta sección
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.