22 sept. 2025

¿Cuáles son las faltas de tránsito más comunes?

La Patrulla Caminera informó sobre las cinco faltas más comunes que se registran en ruta, entre las cuales el alcotest positivo es la más recurrente.

patrulla caminera.jpg

La carencia de la habilitación municipal, o tenerla vencida, es penada con una multa de G. 422.000 y se realiza la demora del vehículo, según explicó la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

El director Operativo de la Patrulla Caminera, el inspector Florencio Vargas, informó que entre las faltas más comunes de los conductores en ruta se encuentran el alcotest positivo, el exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos en doble franja.

Asimismo, detalló que la falta de luz y cinturón también son comunes y que por lo general los ocupantes del asiento trasero no usan el cinturón.

Un total de 365 conductores dieron positivo al alcotest la semana pasada en ruta, de las aproximadamente 7.800 pruebas que se realizaron.

Lea más: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Desde el 13 de noviembre del 2021 entró a regir la ley 6.842/2021, que modifica la ley 5.016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, y con la cual se establecieron nuevos parámetros para el control del consumo de alcohol de los conductores.

Con la ley, ocho latas de cerveza podrían ser suficientes para que un conductor pueda ser imputado por exposición al tránsito. En tanto, quienes provoquen la muerte de una persona en un accidente a causa de los efectos del alcohol se exponen a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Entérese más: Caminera apunta a la educación vial para corregir imprudencia al volante

¿Cuáles son los costos de las multas más usuales?

Entre las multas más comunes para los vehículos, establecidas en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • No prender la luz baja: 4 jornales (G. 352.204).
  • Carencia de la licencia de conducir o vencida: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de habilitación, habilitación vencida y/o no portar la habilitación: 5 jornales (G. 440.255).
  • No usar cinturón de seguridad: 6 jornales (G. 528.306).
  • Adelantamiento indebido: 12 jornales (G. 1.055.232).
  • Alcotest desde 0,001 a 0,119 mg/l: 3 jornales (G. 264.153).
  • Alcotest desde 0,200 a 0,799 mg/l: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de chapa y/o chapa provisoria vencida y/o ilegible: 10 jornales (G. 880.510).

En tanto, las infracciones más habituales para los conductores de motocicletas, en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • Carencia de casco: 11 jornales (G. 968.561).
  • Carencia de chaleco: 11 jornales (G. 968.561).
Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.
Una garrafa explotó en la cocina de una pollería en Fernando de la Mora, causando el incendio del local y severos daños en toda la estructura. El propietario está internado en estado grave en el Hospital del Quemado.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín.
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.