15 nov. 2025

¿Cuáles son las faltas de tránsito más comunes?

La Patrulla Caminera informó sobre las cinco faltas más comunes que se registran en ruta, entre las cuales el alcotest positivo es la más recurrente.

patrulla caminera.jpg

La carencia de la habilitación municipal, o tenerla vencida, es penada con una multa de G. 422.000 y se realiza la demora del vehículo, según explicó la Patrulla Caminera.

Foto: Gentileza.

El director Operativo de la Patrulla Caminera, el inspector Florencio Vargas, informó que entre las faltas más comunes de los conductores en ruta se encuentran el alcotest positivo, el exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos en doble franja.

Asimismo, detalló que la falta de luz y cinturón también son comunes y que por lo general los ocupantes del asiento trasero no usan el cinturón.

Un total de 365 conductores dieron positivo al alcotest la semana pasada en ruta, de las aproximadamente 7.800 pruebas que se realizaron.

Lea más: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Desde el 13 de noviembre del 2021 entró a regir la ley 6.842/2021, que modifica la ley 5.016/2014 de Tránsito y Seguridad Vial, y con la cual se establecieron nuevos parámetros para el control del consumo de alcohol de los conductores.

Con la ley, ocho latas de cerveza podrían ser suficientes para que un conductor pueda ser imputado por exposición al tránsito. En tanto, quienes provoquen la muerte de una persona en un accidente a causa de los efectos del alcohol se exponen a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Entérese más: Caminera apunta a la educación vial para corregir imprudencia al volante

¿Cuáles son los costos de las multas más usuales?

Entre las multas más comunes para los vehículos, establecidas en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • No prender la luz baja: 4 jornales (G. 352.204).
  • Carencia de la licencia de conducir o vencida: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de habilitación, habilitación vencida y/o no portar la habilitación: 5 jornales (G. 440.255).
  • No usar cinturón de seguridad: 6 jornales (G. 528.306).
  • Adelantamiento indebido: 12 jornales (G. 1.055.232).
  • Alcotest desde 0,001 a 0,119 mg/l: 3 jornales (G. 264.153).
  • Alcotest desde 0,200 a 0,799 mg/l: 10 jornales (G. 880.510).
  • Carencia de chapa y/o chapa provisoria vencida y/o ilegible: 10 jornales (G. 880.510).

En tanto, las infracciones más habituales para los conductores de motocicletas, en base al jornal mínimo (de G. 88.051), son:

  • Carencia de casco: 11 jornales (G. 968.561).
  • Carencia de chaleco: 11 jornales (G. 968.561).
Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.