17 nov. 2025

¿Cuál será el rol de Villamayor como jefe de Gabinete?

Juan Ernesto Villamayor asumió como jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, luego de un año de gestión al frente del Ministerio del Interior. De ahora en más tendrá otras funciones en su nuevo rol en el Poder Ejecutivo.

Juan Ernesto Villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor, ministro saliente del Interior, es el nuevo jefe del Gabinete Civil de la Presidencia.

Foto: Raúl Cañete.

Uno de los secretarios más cuestionados en el gobierno de Mario Abdo Benítez fue Juan Ernesto Villamayor, cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior. Con el reciente cambio, asumió como jefe de Gabinete Civil de la Presidencia.

Con ello, tendrá nuevas funciones, muy diferente al trabajo que realizaba con la Policía Nacional.

De acuerdo a lo que manifestó Villamayor en radio Monumental 1080 AM este martes, tendrá un rol de coordinador y no de ejecución.

Al respecto, expresó, que a su criterio, en este cargo se mezclaron algunas cuestiones y que de ahora en más coordinará las competencias pertinentes para cada ministerio del Ejecutivo.

Nota relacionada: Juró Acevedo y prometió luchar contra el crimen saneando la Policía

“Hay ejes importantes que coordinar, porque debemos tener suministro de recursos suficientes en época de vacas flacas. Tenemos que saber administrar los recursos de modo a que no se superponga una misma función en dos unidades. Y, fundamentalmente, saber qué volumen de recursos se le va a otorgar a cada misión que dé el presidente”, especificó el nuevo jefe de Gabinete Civil.

Aseguró que si debe “cuidar el déficit”, entonces, tiene que saber con qué recursos cuenta y con base en ello establecer el orden de prioridad. No obstante, resaltó que se priorizará siempre el área social, por la superposición que tiene en toda la administración pública.

Lea más: Julio Ullón deja el Gabinete Civil tras cuestionamientos a su gestión

“Todo tiene un principio de orden, y este será el trabajo de la jefatura del gabinete”, señaló.

En reemplazo de Juan Ernesto Villamayor, asumió al frente del Ministerio del Interior, Euclides Acevedo, quien en su juramento adelantó que realizará algunos cambios, aunque no tan radicales.

Prometió dar una dura pelea al crimen organizado y buscar sanear el cuadro policial. Sostuvo que el compromiso que tomó con el presidente de la República es brindarle “estabilidad política”, para el “crecimiento económico”.

El ahora jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, en cambio, asumió en lugar de Julio Ullón, quien dejó el cargo por sus supuestos vínculos con el caso del polémico acuerdo de Itaipú y el último escándalo de la visita del supuesto representante de Lamborghini en Latinoamérica, Juan Fernández, quien resultó tener problemas judiciales con la firma italiana.

Modificación de Ley Orgánica de la Policía

Villamayor también habló del proyecto de ley que pretende modificar 43 artículos de la Ley Orgánica de la Policía, con el fin de sacar varias atribuciones a la Comandancia de la Policía y otorgar mayor poder al Ministerio del Interior.

Le consultaron si fue su iniciativa o la del Gobierno y respondió que fue lo segundo. También dijo que lo seguirán impulsando, y señaló que “no hay ninguna razón para cambiar lo que se pretende hacer”.

Además, expuso que la propuesta sigue una línea que aboga por la integridad, la participación ciudadana en el control de la fuerza y la meritocracia para los ascensos, y en ese sentido remarcó que no encuentra ningún elemento relevante en los sectores que se oponen para que no se tenga que incorporar.

Le puede interesar: Villamayor alega esfuerzo y deslinda culpa por retrasos en seguridad

Incluso, refirió que en su momento invitó a dialogar al respecto a los policías retirados y jubilados que están en desacuerdo con el proyecto, pero que estos se negaron “porque no tenían argumento”. Alegó que ellos quieren mantener la “discrecionalidad” en la Policía Nacional, diciendo que “poner orden es inconstitucional”.

Consultado si no era mejor retirar la iniciativa como medida de conciliación dentro de la institución, dijo que eso le pasó “mil veces por la cabeza”, y que las condiciones actuales de las fuerzas policiales no son su responsabilidad.

“Estamos como estamos porque estos jefes de la policía estuvieron 30 años, y los techos se le cayeron a ellos, no a mí. No se cayeron los techos en las comisarías por mi gestión, sino por la desidia de ellos durante 30 años”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.