08 ago. 2025

Cuadros respiratorios golpean servicios de Salud en Cnel. Oviedo

UHINT20250618-021a,ph01_2238.jpg

Repleto. La demanda excede la capacidad de respuesta sanitaria ante la disparada de casos.

R. F.

Robert Figueredo
CAAGUAZÚ

Un considerable aumento de consultas e internaciones por cuadros respiratorios viene registrando el Hospital General de Coronel Oviedo, sobre todo luego de los días de fríos.

Desde la Dirección General del nuevo centro asistencial público, se informó que la constante es más influenza que Covid-19. Los que no se vacunan están golpeados más fuerte con los cuadros respiratorios, aseguraron.

En la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital General de Coronel Oviedo no se está llegando a alerta roja, pero sí en internación, tanto adultos como niños, de acuerdo al reporte de la Dra. Lorena Ocampos, directora del centro asistencial.

Por cuadros respiratorios en el Hospital General las consultas médicas treparon las 100 de manera diaria entre niños y adultos. En promedio son 1.000 pacientes diarios que registra el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo.

Ocampos puso énfasis en la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia sobre los cuidados que se deben tener al momento de sentir los primeros síntomas respiratorios. La recomendación médica es, ante esto, evitar la automedicación y acudir de manera inmediata a la consulta clínica para un correcto tratamiento sintomático. A su vez, el reposo es clave tanto para la recuperación más rápida del paciente como para evitar la propagación viral. Otra de las recomendaciones básicas es no olvidar el uso del tapabocas y la práctica del lavado de manos.

Sobre el sistema de funcionamiento de la gran estructura hospitalaria, comentó que con el paso del tiempo están ajustando detalles tendientes a optimizar la atención en los servicios. “Lo que sabíamos en teoría llevamos a la practica en este nuevo Hospital que geográficamente abarca una gran superficie del país”, explicó.

Pacientes de diferentes departamentos del país acuden al servicio ofrecido en materia de salud pública. Las salas de espera están ocupadas la mayor parte de día. La mayoría de las personas que acuden son atendidas en consultorios por profesionales especialistas en horas de la mañana y tarde. En todos los servicios y especialidades se busca agilidad de tal forma que los pacientes puedan permanecer el menor lapso de tiempo en el Hospital.

Sobre el aumento de consultas e internaciones por casos de cuadros respiratorios, insiste en evitar la automedicación. “Con un diagnóstico profesional los adultos y niños con síntomas de enfermedades respiratorias evitarán complicaciones que podrían derivar en situaciones críticas poniendo en riesgo hasta la vida misma”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.