26 ene. 2025

Cuadros respiratorios afectan más a niños y requieren internación

30273018

Sector. Las gripes afectan principalmente a los niños.

ARCHIVO

Aunque hubo un descenso leve de casos causados por los virus respiratorios, la curva sigue manteniéndose por encima del umbral de alerta.

Según los datos del último informe de Vigilancia de la Salud, el rhinovirus, SARS-CoV-2, parainfluenza, influenza B y virus sincitial respiratorio fueron causantes de las internaciones en el último periodo estudiado.

Se registraron 249 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela.

La mayoría de los pacientes, según los análisis, fueron afectados por rhinovirus y SARS-CoV-2.

Las estadísticas recogidas en dichos hospitales detallan que el 54% de las internaciones corresponden a la edad pediátrica.

En total fueron contabilizadas 22.037 consultas por gripe a nivel país. Una cifra cercana a los datos del penúltimo informe.

Los números reflejan un ligero descenso del 11%. Pese a esto, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, según detalló.

Los casos de Covid tuvieron un incremento del 8% en comparación con el informe anterior, se registraron 236 casos. Los afectados corresponden a 14 regiones del país, siendo Asunción y Central los de mayor cantidad. Desde Salud instan al cuidado y las medidas de prevención, además del reposo.

Más contenido de esta sección
Desde hace tres años el licenciado Juan Carlos Ibarrola va a plazas de distintas ciudades para escuchar a quienes necesitan contar sus problemas. De esa manera ha ayudado a salvar a más de 60 personas que querían autoeliminarse.
El titular de Educación y Ciencias detalla los avances y desafíos en infraestructura escolar y la falta de servicios básicos y de higiene, tras más de una década de desidia sin abordar una solución a largo plazo.
Incendio en la reserva del Banco San Miguel, que afectó a la fauna y flora nativa, pudo haberse evitado. Pese a su capacidad de regenerarse, se necesita más apuesta por el control de la zona.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recepcionó un total de 24.745.875 útiles escolares, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits a ser distribuidos en todo el país en seis fases.