31 oct. 2025

CSJ rescinde contrato del nuevo sistema informático de Registros Públicos

La Corte Suprema de Justicia resolvió rescindir el contrato con la empresa que fue adjudicada para la provisión de un sistema informático de atención a los usuarios de la Dirección de los Registros Públicos, tras incumplimientos y problemas que se registraron con su implementación.

registros públicos.jpg

La Corte Suprema de Justicia resolvió rescindir el contrato con la empresa que fue adjudicada para la provisión de un sistema informático de atención a los usuarios de la Dirección de los Registros Públicos.

Foto: CSJ.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió en sesión plenaria del miércoles rescindir el contrato para la provisión del sistema informático de atención a usuarios para la Dirección de los Registros Públicos, tras su implementación y los problemas suscitados.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia remitió un informe respecto al incumplimiento del contrato por parte del Consorcio Gestión Documental Electrónica, integrado por las empresas PS Line SA, empresa Líder, Digitaliza SA y Pinheiro&Pinheiro Asociados SRL.

Con el informe, la CSJ descarta la rescisión del contrato por mutuo acuerdo, que fue planteada por el consorcio, tras las reiteradas anormalidades en el servicio y su incumplimiento, que derivó en inconvenientes de los procesos de gestión de trámites registrales y para los usuarios.

Lea más: Registros Públicos volverá a su “viejo sistema” ante quejas de escribanos

Asimismo, apunta a que una de las anormalidades detectadas fue que el consorcio no cumplió el pliego de bases y condiciones en lo referente al módulo de mesa de entrada/salida, que no contaba con la funcionalidad del bloqueo registral, que fue calificada como de “gravedad inestimable”.

También menciona que se detectó que, pese al cumplimiento de obligaciones del contrato referente a contraprestación en dinero, el consorcio careció de un gerente de proyecto con la idoneidad que se requería, teniendo en cuenta que se trata de procesos registrales, cuyo sistema informático debía cumplir con los principios y seguridades propios del Derecho Notarial.

Entérese más: Encontrar una solución para los retrasos en Registros Públicos

“Quedó igualmente detectado que el consorcio procesó 47.070 expedientes ingresados, pero que por la inconsistencia del sistema operativo debieron ser tramitados de vuelta con el anterior sistema y los inconvenientes ante los usuarios”, remarca la CSJ.

Finalmente, se informa que tras comunicar al consorcio la decisión, la empresa de seguros y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, se encargará a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) proseguir con los trámites que correspondan.

Tras las quejas y las manifestaciones de escribanos, la Dirección General de Registros Públicos tuvo que volver a su sistema anterior.

Los escribanos también pedían la destitución de la directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, quien, señalan, lleva más de dos décadas en el cargo sin lograr ordenar la institución.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.