01 jun. 2024

Cruzada Nacional asegura lugar en Diputados tras rechazo del TSJE

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) decidió, en la tarde de este martes, no hacer lugar a la acción de nulidad de las actas de cómputo provisorio de las últimas elecciones, cuya acción finalmente es favorable para el diputado electo Miguel Martínez, del Partido Cruzada Nacional. El mismo se había candidatado por dos movimientos políticos en las internas de diciembre.

Miguel Martínez, candidato de Cruzada Nacional_43305040.jpg

Candidato. Miguel Martínez se postuló por dos listas.

Martínez se había candidato en las internas de la Concertación Nacional en representación de Cruzada Nacional y paralelamente por el movimiento Solución, conforme a la acción de nulidad. El mismo había accedido a la concejalía departamental a través del Partido Liberal, en dos periodos, y luego, pasó a Cruzada Nacional, de donde fue expulsado y más adelante readmitido.

Asimismo, había sido elegido para el cargo por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y no tuvo ninguna acción destacable, informó el corresponsal de Última Hora, Edgar Medina.

La demanda presentada por un grupo de abogados en representación del Partido Liberal Radical Auténtico y la Concertación Nacional, que buscaba una banca para el exdiputado Carlos Portillo, fue admitida, pero finalmente rechazada el lunes pasado y notificado en la tarde de este martes. Con esta medida, el candidato por el partido Cruzada Nacional, Miguel Martínez, mantiene su silla en la Cámara Baja.

Portillo había sido expulsado de la Cámara baja en mayo del 2021, tras la divulgación de varios audios relacionados con tráfico de influencia.

5340190-Libre-127302472_embed

Antecedentes del caso

Los abogados Leongino Viana López, Lorenzo Galeano, Juan C. González, Marlene Orué y Víctor Acosta, que presentaron acción en representación del PLRA y la Concertación Nacional, fueron notificados por el TSJE el 14 de mayo de la resolución por la que se da trámite a la acción de nulidad. La notificación señala que se da intervención a la Fiscalía Electoral de la Capital y corre vista de la medida cautelar solicitada por el término de 24 horas.

Entre los argumentos, los abogados plantearon que al menos 17 aspirantes a cargos en Alto Paraná “fueron candidatos al mismo tiempo por dos agrupaciones políticas, burlándose de esta manera de las normas electorales”.

El escrito refiere que se presentaron por el movimiento Solución y Cruzada Nacional. “También se han realizado actos fraudulentos, intentando utilizar a ambas agrupaciones políticas a fin de llegar a su objetivo, atropellando toda norma jurídica electoralista, por lo que corresponde declarar la nulidad de todos los actos realizados por el movimiento independiente Solución y, consecuentemente, la exclusión de todos los postulantes”.

Lea más: Admiten nulidad en el Este y Portillo sería beneficiado

Los apoderados sostienen que de no concederse la nulidad, sentaría un nefasto precedente, ya que cualquier candidato podría presentarse en las internas de varios partidos, sin consecuencias jurídicas.

Un detalle curioso es que Martínez fue expulsado de Cruzada Nacional tras una convención hecha en Caacupé en marzo del 2020, y siendo coordinador departamental del partido. Su esposa, Fátima Ramírez, también fue expulsada. Fueron acusaron de afiliar personas a otro partido, el Demócrata Cristiano. Sin embargo, luego fueron readmitidos.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido por supuestamente intentar robar carne de un minimercado en Barrio Obrero, de Asunción.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.