16 may. 2025

Cronología de descubrimientos de homínidos en el mundo

El descubrimiento de los restos del “Homo sapiens” más antiguos hasta el momento, datados hace entre 300.000 y 350.000 años, en el yacimiento arqueológico de Yebel Irhoud, a unos 150 kilómetros de Marrakech (Marruecos), despeja una nueva incógnita en la historia de los homínidos.

homo-sapiens-sapiens-sapies.jpg

Cronología de descubrimientos de homínidos en el mundo. Foto: usahora.com.

EFE


Estos son los principales descubrimientos de homínidos en el mundo hasta el momento:

1848.- En Gibraltar, en la cantera Forbes, hallan un cráneo de tipo neandertal.

1856.- Aparece en la cueva Feldhofer, en el valle del río Neander, cerca de Düsseldorf (Alemania) un cráneo de “Homo neanderthalensis”.

1891.- Eugéne Dubois (anatomista) encuentra en la Isla de Java (Indonesia) los restos fósiles del Hombre de Java, correspondiente al “Homo erectus”.

1921.- Hallados en Longgus y Zhoukoudian, en China, restos del Hombre de Pekín, vinculado al “Homo erectus”, de 500.000 años de antigüedad.

1924.- El anatomista australiano Raymond Dart encuentra en Taung (Sudáfrica) un cráneo infantil del “Australopithecus africanus” bautizado como “El niño de Taung”, que vivió hace 2 o 3 millones de años.

1938.- El paleontólogo Robert Broom halla en Kromdraai Swartkrans (Sudáfrica) restos del “Paranthrapus robustus” de 1,9 millones de años de antigüedad.

1959.- El matrimonio de antropólogos y paleontólogos británicos Mary y Louis Leakey encuentran en Tanzania restos de la especie “Paranthrapus boisei” con una antigüedad de 1,8 millones de años.

1960.- Hallados en la Quebrada de Ouldavai (Tanzania) restos fósiles del “Homo habilis”, con 1,6 millones de años.

1967.- Hallado en Chemeron (Kenia) el fósil más antiguo de la especie “Homo”, un fragmento de cráneo de 2,5 millones de años.

1974.- Recuperados en Etiopía restos de “Austrolopithecus afarensis”, de 3,18 millones de años. “Lucy”, un esqueleto de hembra, es el icónico homínido, uno de los más antiguos del mundo.

- Década de los 80.- El paleoantropólogo chino, Huang Wambo, encuentra en el yacimiento de Longgupo en Chongqing (China) restos del Hombre de Wushan, el primer “Homo erectus” chino.

1984.- Aparece en el lago Turkana (Kenia) un esqueleto del “Homo ergaster”, con 1,6 millones de años. Fue el primer homínido que salió de África.

1985.- Hallado en Kenia el denominado “cráneo negro” debido a los minerales absorbidos del suelo, del “Paranthropus aethipicus”, con 2,5 millones de años.

1993.- Hallada en Boxgrove (Reino Unidos) una tibia de unos 500.000 años de antigüedad del llamado “hombre de Boxgrove”, calificado como “Homo sapiens arcaico”.

1994.- Jeol Rak, antropólogo israelí, localiza en Etiopía un cráneo de “Austrolopithecus afarensis” de unos tres millones de años.

1995.- Localizado en Kenia restos del “Australopithecus anamesis” de entre 3 y 4 millones de años de antigüedad.

1996-1998.- Descubiertos en la región del Medio Awash (Etiopía) restos fósiles de “Austrolopithecus garhi”, de 2,5 millones de antigüedad.

04.11.1999.- Ronald Clarke, de la Universidad de Fráncfort, presenta en Barcelona (España) la descripción de un esqueleto casi completo de “Australopithecus africanus”, de 3,3 millones de años, hallado en Johannesburgo.

2000.- Descubiertos en Etiopía restos fósiles de “Australopithecus afarensis” de 3,3 millones de años. Pertenecen a “la niña de Selam”, de tres años y habitante del valle del Rif etíope, donde aparecieron los restos de Lucy.

- Hallados en Dmanisi (Georgia) restos de “Homo georgicus” con 1,9 millones de años, hallazgo que prueba que el hombre salió de África y llegó a Europa por el Mediterráneo oriental.

- Localizados en Kenia restos del conocido como “Hombre del milenio”, de seis millones de años.

2001.- Se anuncia la localización en la región del río Lomekwi (Kenia) de unos 30 individuos de una nueva especie de “Kenyantrhopus platyops” (hombre de Kenia de rostro plano), con 3,5 millones de años.

- Aparece en Chad un cráneo del Toumai (“Sahelanthropus tchadensis”), con unos 7 millones de años y probablemente el último ancestro común entre el chimpancé y el género “Homo”.

2002.- En Etiopía aparecen seis dientes fósiles del “Ardipithecus ramidus kadabba”, especie que vivió hace 5,8 millones de años.

2005.- Un estudio de fósiles de “Homo sapiens” hallados en Kibish (Etiopía) determina que tienen 195.000 años de antigüedad, lo que les convierte en los restos más antiguos de esta especie hasta ese momento.

2007.- Hallada en la sierra burgalesa de Atapuerca (España) una mandíbula de “Homo antecessor”, de 1,2 millones de años, el homínido más antiguo encontrado en Europa, denominado “primer europeo”.

2012.- Localizados en Koon Fora (Kenia) restos fósiles la nueva especie, el “Homo rudolfensis” que convivió allí con el “Homo habilis” y el “Homo erectus”.

2015.- La revista Science informa de que una mandíbula hallada en 2013 en Afar (Etiopía) sitúa el género “Homo” hace 2,8 millones de años, 500.00 años antes de lo que se creía. Sería el precedente del “Homo habilis”, el “Homo erectus” y el “Homo rudolfensis”.

- Descubierto en Etiopía el fósil de un homínido que coexistió con el “Australopithecus afarensis”, “Lucy”, hace más de 3 millones de años.

2016.- Descubren un nuevo antepasado, aún no descrito, de los humanos que dejó su ADN en las islas Andamán (Indonesia).

2017.- La revista Nature publica que los restos más antiguos conocidos del “Homo sapiens”, datados hace entre 300.000 y 350.000 años, fueron encontrados en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), lo que confirma que estuvo presente en todo el continente africano.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.