11 sept. 2025

Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

27992357

Crítica. Dra. Rivas sentó posición contra proyecto Bachi.

ANDRÉS CATALÁN

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, fue presentado al Congreso Nacional para su estudio.

En su versión actual, el proyecto de ley establecería nuevos requisitos de informes y registro, así como sanciones para individuos y organizaciones sin fines de lucro, que reciban o administren fondos públicos o privados de fuentes nacionales o internacionales a ser destinados a que de alguna manera guarden relación con sectores, prestaciones o ámbitos de competencia del Estado, municipalidad y demás entes públicos, dijo Maria Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

“Observamos con preocupación que debido a disposiciones vagas y de amplio alcance, el proyecto de ley puede afectar negativamente al derecho a la libertad de asociación, en contra de convenios internacionales ratificados por Paraguay, al obstaculizar el acceso al financiamiento para todo el sector civil”, señaló Rivas.

La principal preocupación será control excesivo al financiamiento. Impondría requisitos de información excesivos y onerosos, obstaculizando la habilidad de obtener financiamiento. Impondría sanciones excesivas y desproporcionales por infracciones no definidas, lo que abriría la puerta a la imposición de restricciones arbitrarias. El proyecto obliga a las organizaciones a registrarse en el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no establece requisitos ni procedimientos para registrarse, lo que podría dar lugar a restricciones arbitrarias. “Los dos proyectos tienen al senador Bachi Nuñez como vocero principal, y básicamente no hay cambios sustanciales en el objetivo de lo que busca la ley. El proyecto busca en el fondo lo que busca es controlar los fondos de las organizaciones porque la ley establece no solamente el control sobre los fondos públicos sino que también pretende el control de fondos de organismos internacionales”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.
Los senadores colorados rechazaron la propuesta de incluir en un pedido para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue al fiscal colorado, que liberó a un feminicida, también por participar en un acto político-partidario.
Por pedido de la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes a Petropar sobre la llamativa destitución de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara. Gremios sindicalistas remitieron una nota para solicitar una reunión con el titular de la petrolera estatal.
Varios legisladores opositores señalaron a dirigentes del Partido Colorado, en sus 138 años de vida institucional, por la corrupción que genera condiciones para que la juventud llegue al hartazgo, tal como ocurre en Nepal, donde se produjo un gran levantamiento civil.