23 ene. 2025

Critican falta de obra en mirador Itá Pytã Punta, pese a tener los fondos

Parte de emisión de bono G7, emitido ya en el 2020, era para reparar el sitio que se encuentra con peligro de derrumbe. Niño de seis años cayó desde precipicio y es la segunda víctima este año.

Un nuevo accidente se registró este domingo por la tarde en el deteriorado mirador de Itá Pytã Punta de Asunción, a orillas del río Paraguay. Se trata de un niño de seis años, quien cayó desde el precipicio. El menor sufrió varios golpes y fue trasladado a bordo de un vehículo particular hasta Urgencias Pediátricas del Hospital de Barrio Obrero.

En lo que va del año es el segundo caso que se da en el lugar. En enero de este año, una mujer cayó unos 12 metros tras desmoronarse un sector del mirador.

Recién tras el suceso, la Municipalidad de Asunción había instalado vallas de metal. Anteriormente solo había cintas que pronto desaparecieron. Los vecinos colocaron ramas y escombros al borde del precipicio, por el alto peligro al que se exponían.

Presupuesto. Tras el reciente suceso, varios ediles se pronunciaron y recordaron que ya en el 2020 la justificación de emisión de bonos G7 fue para la reparación del mirador en el lugar turístico; sin embargo, a pesar de la disponibilidad presupuestaria la ejecución es nula.

“Los bonos G7 fueron emitidos hace más de dos años; sin embargo, muchas obras ni empezaron el proceso licitatorio correspondiente. El accidente reciente en el mirador es responsabilidad directa de la Municipalidad de Asunción, que ni siquiera se pronunció hasta ahora al respecto”, expresó ayer el concejal Pablo Callizo (PQ).

El edil Álvaro Grau (PQ) expresó que se están pagando intereses por una obra que no existe.

“La nula y pésima gestión municipal nos está costando muy caro y, además, poniendo en riesgo la vida de la gente”, manifestó Grau.

El senador Eduardo Nakayama también se pronunció al respecto. Difundió la planilla del programa de emisión de bono, cuyo valor total fue de G. 200.000 millones.

Licitación. Durante la rendición de cuentas del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, en el mes de julio, este había declarado que se necesitan más de G. 12.000 millones por la complejidad de la intervención, más del doble de lo presupuestado inicialmente. En ese entonces, sostuvo que el proyecto se presentará recién en el último cuatrimestre del año para el proceso licitatorio.

“Es una obra que requiere una inversión importante. Teníamos previsto un monto, pero al realizar el estudio de la situación en la que está el mirador, encontramos que el monto de la inversión era mucho más de lo presupuestado, entonces estamos viendo de dónde obtener recursos para poder realizar”, manifestó Nenecho.

Pablo Callizo, concejal PQ..jpg

El proyecto ya está, los fondos existen, solo falta la voluntad política para que salga y se evite un nuevo suceso. Pablo Callizo, concejal PQ.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.