09 ago. 2025

Critican corte stronista de proyecto antioenegés y Diputados hará debate

Legisladores opositores cuestionaron duramente el carácter anticonstitucional de la propuesta para mayor control a oenegés. Autoridades de la Cámara afirmaron que no apurarán tratamiento.

28660408

Cautela. Si bien expresó simpatía con media sanción del Senado, para Latorre proyecto debe abrirse al debate y análisis.

GENTILEZA

Ayer en la Cámara de Diputados, la reciente media sanción del proyecto de ley de control a las organizaciones no gubernamentales (ONG), incluso las que no reciban dinero público, encendió el debate en los breves minutos que sesionaron los parlamentarios. Si bien, autoridades de la Cámara así como miembros del oficialismo no manifestaron apuro en tratar el documento y dijeron que se le dará amplio debate al tema, para la oposición el carácter antidemocrático y autoritario de la iniciativa lo hace inviable e inconstitucional. Expresaron que con dicha iniciativa parlamentaria intentan revivir el régimen dictatorial stronista.

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se refirió en torno al proyecto de ley que aumenta el control sobre las oenegés, tratando de transmitir tranquilidad a los que consideran que se aprobará a rajatabla y sin estudio alguno.

Dijo que para el diseño del orden del día buscarán consenso en la mesa directiva, dando a entender que no presionará su estudio.

En pocas palabras, mencionó que apoya el proyecto que presentaron legisladores de su movimiento, pero que los detalles serán revisados. “Vamos a debatir mucho al respecto. En términos personales, estoy a favor de la transparencia, pero los detalles vamos a debatir”, expresó.

Ya en la sesión, diputados del tercer espacio cuestionaron el proyecto que antes de su tratamiento y posterior aprobación en la Cámara de origen, fue cuestionada por unas 80 organizaciones sin fines de lucro (OSFL) alcanzadas por esta propuesta cartista.

Para el encuentrista Raúl Benítez, no queda duda de que la intención detrás de la propuesta es acallar voces disidentes y “criminalizar” las organizaciones ciudadanas.

“La bancada cartista está abriendo el cajón de Alfredo Stroessner y lo peor está por llegar, presidente, porque esta ley es la antesala a la ley de regulación de medios de comunicación. Después de esto, se van a ir por los medios de comunicación, los periodistas y la prensa y con los mismos argumentos”, resaltó.

Enumeró un abanico de sectores que podrían ser afectados directa e indirectamente. “Esto va contra personas que trabajan en ollas populares que tratan de paliar el hambre, personas que tienen algunas redes en colegios y escuelas para generar oportunidades para jóvenes y niños en un país donde el nivel educativo es paupérrimo, y es tan abierta y amplia la ley que está diseñada para perseguir centro de estudiantes, comisiones vecinales, sindicatos y otras agrupaciones. Para los senadores cartistas y aliados, la organización lícita porque para las ilícitas allí hay silencio, no puede garantizarse por más de que lo establezca la Constitución”, apuntó.

En el mismo sentido, la diputada Johanna Ortega dijo que la ley que buscan instalar es la réplica de la que tienen Nicaragua y Venezuela.

El diputado Yamil Esgaib señaló que no existe la intención manifestada por su colega opositor, detrás del impulso de la referida iniciativa y consideró como ofensa las denuncias del tercer espacio. Aseguró que habrá amplio debate y no avasallamiento respecto al tema.

Ayer la mesa directiva reunió a líderes de bancada, donde se establecieron temas prioritarios como transporte, la atención en Salud, problema de la tierra. La idea es consensuar temas y presentarlos al propio presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.