14 may. 2025

Critican al Gobierno por congelamiento del salario mínimo

La Acción Sindical Clasista emitió este jueves un comunicado por el cual repudió la decisión del Gobierno de Mario Abdo Benítez, de que el salario mínimo legal no sufra reajustes por el periodo de un año.

dinero - giro - pixababy.jpg

El caso puede configurarse como apropiación, según el Código Penal.

Foto: Pixabay

La nucleación que representa a los trabajadores cuestionó la decisión el Ejecutivo y asegura que el “Gobierno está al servicio de grandes empresarios y en contra de trabajadoras y trabajadores”.

Relacionado: Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

La organización aseguró que el salario mínimo vigente no alcanza para cubrir necesidades básicas, como los gastos en salud, alimentación, vivienda digna, educación y transporte. Añadió que la crisis del Covid-19 hizo que los precios de la canasta básica se eleven.

“La desfachatez y criminal desidia del Gobierno se evidencia aún más en el delicado contexto actual. Los despidos masivos, las enormes deudas que actualmente alcanzan cerca del 30% del PBI”, denunció.

Embed

Por otro lado, la Acción Sindical Clasista señaló que “el creciente empleo informal y la corrupción son muestras de que las políticas de Estado responden directamente a los sectores de poder que saquearon históricamente al país”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

La organización instó a las trabajadoras y trabajadores a “organizarse para poner fin a estos atropellos”.

El comunicado del gremio surge luego de que decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispusiera que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. La razón de esa decisión fue por la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus “autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. Sin embargo, esto se aleja de la percepción ciudadana.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.