07 nov. 2025

Critican al Gobierno por congelamiento del salario mínimo

La Acción Sindical Clasista emitió este jueves un comunicado por el cual repudió la decisión del Gobierno de Mario Abdo Benítez, de que el salario mínimo legal no sufra reajustes por el periodo de un año.

dinero - giro - pixababy.jpg

El caso puede configurarse como apropiación, según el Código Penal.

Foto: Pixabay

La nucleación que representa a los trabajadores cuestionó la decisión el Ejecutivo y asegura que el “Gobierno está al servicio de grandes empresarios y en contra de trabajadoras y trabajadores”.

Relacionado: Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

La organización aseguró que el salario mínimo vigente no alcanza para cubrir necesidades básicas, como los gastos en salud, alimentación, vivienda digna, educación y transporte. Añadió que la crisis del Covid-19 hizo que los precios de la canasta básica se eleven.

“La desfachatez y criminal desidia del Gobierno se evidencia aún más en el delicado contexto actual. Los despidos masivos, las enormes deudas que actualmente alcanzan cerca del 30% del PBI”, denunció.

Embed

Por otro lado, la Acción Sindical Clasista señaló que “el creciente empleo informal y la corrupción son muestras de que las políticas de Estado responden directamente a los sectores de poder que saquearon históricamente al país”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

La organización instó a las trabajadoras y trabajadores a “organizarse para poner fin a estos atropellos”.

El comunicado del gremio surge luego de que decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispusiera que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. La razón de esa decisión fue por la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus “autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. Sin embargo, esto se aleja de la percepción ciudadana.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.