18 nov. 2025

Cristina Fernández de Kirchner recibió dos títulos Honoris Causa

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió este miércoles en Quilmes (Argentina) dos títulos Honoris Causa de dos universidades nacionales por el trabajo realizado durante su carrera política a favor de la mejora del sistema educativo y de la promoción de los derechos humanos.

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

EFE

Las distinciones, que provienen de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de Avellaneda, pretenden destacar “su gestión al frente del poder ejecutivo”, que fortaleció “las políticas de defensa y la promoción de los derechos humanos"; el impulso que dio “en los juicios por delitos de lesa humanidad” y la “promoción de políticas de vinculación universitaria”, entre otros, declararon organizadores del centro de Quilmes.

Tras recibir ambos títulos, la exmandataria alegó que el reconocimiento no era a su persona, sino a las políticas impulsadas durante su vida política y la de su marido, el también expresidente Néstor Kirchner. “Esto no es una distinción a una persona, tampoco lo es a una expresidenta. Esto es el reconocimiento a políticas publicas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes”, aseguró de Kirchner.

Para el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni, este reconocimiento se le entrega porque “nunca se había impulsado tan fuertemente la educación en su conjunto en los últimos años”.

Durante el acto, la expresidenta recalcó la importancia de la educación como una forma de lograr la inclusión y recordó que Argentina, con un 4,5 % de población universitaria, es uno de los países que mayor registro tiene de dicho índice.

Cristina Fernández, abogada y empresaria argentina, fue presidenta del país de 2007 a 2015, tras ser elegida presidenta en las elecciones que siguieron al fin del gobierno de su marido.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.