09 ago. 2025

Cristina Fernández de Kirchner recibió dos títulos Honoris Causa

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió este miércoles en Quilmes (Argentina) dos títulos Honoris Causa de dos universidades nacionales por el trabajo realizado durante su carrera política a favor de la mejora del sistema educativo y de la promoción de los derechos humanos.

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

EFE

Las distinciones, que provienen de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de Avellaneda, pretenden destacar “su gestión al frente del poder ejecutivo”, que fortaleció “las políticas de defensa y la promoción de los derechos humanos"; el impulso que dio “en los juicios por delitos de lesa humanidad” y la “promoción de políticas de vinculación universitaria”, entre otros, declararon organizadores del centro de Quilmes.

Tras recibir ambos títulos, la exmandataria alegó que el reconocimiento no era a su persona, sino a las políticas impulsadas durante su vida política y la de su marido, el también expresidente Néstor Kirchner. “Esto no es una distinción a una persona, tampoco lo es a una expresidenta. Esto es el reconocimiento a políticas publicas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes”, aseguró de Kirchner.

Para el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni, este reconocimiento se le entrega porque “nunca se había impulsado tan fuertemente la educación en su conjunto en los últimos años”.

Durante el acto, la expresidenta recalcó la importancia de la educación como una forma de lograr la inclusión y recordó que Argentina, con un 4,5 % de población universitaria, es uno de los países que mayor registro tiene de dicho índice.

Cristina Fernández, abogada y empresaria argentina, fue presidenta del país de 2007 a 2015, tras ser elegida presidenta en las elecciones que siguieron al fin del gobierno de su marido.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.