10 nov. 2025

Cristina Fernández de Kirchner recibió dos títulos Honoris Causa

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió este miércoles en Quilmes (Argentina) dos títulos Honoris Causa de dos universidades nacionales por el trabajo realizado durante su carrera política a favor de la mejora del sistema educativo y de la promoción de los derechos humanos.

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

En la imagen un registro de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). EFE/Archivo

EFE

Las distinciones, que provienen de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de Avellaneda, pretenden destacar “su gestión al frente del poder ejecutivo”, que fortaleció “las políticas de defensa y la promoción de los derechos humanos"; el impulso que dio “en los juicios por delitos de lesa humanidad” y la “promoción de políticas de vinculación universitaria”, entre otros, declararon organizadores del centro de Quilmes.

Tras recibir ambos títulos, la exmandataria alegó que el reconocimiento no era a su persona, sino a las políticas impulsadas durante su vida política y la de su marido, el también expresidente Néstor Kirchner. “Esto no es una distinción a una persona, tampoco lo es a una expresidenta. Esto es el reconocimiento a políticas publicas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes”, aseguró de Kirchner.

Para el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni, este reconocimiento se le entrega porque “nunca se había impulsado tan fuertemente la educación en su conjunto en los últimos años”.

Durante el acto, la expresidenta recalcó la importancia de la educación como una forma de lograr la inclusión y recordó que Argentina, con un 4,5 % de población universitaria, es uno de los países que mayor registro tiene de dicho índice.

Cristina Fernández, abogada y empresaria argentina, fue presidenta del país de 2007 a 2015, tras ser elegida presidenta en las elecciones que siguieron al fin del gobierno de su marido.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.