17 sept. 2025

Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

La senadora y ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) votó este domingo en el extremo sur del país en unas primarias en las que se presenta como precandidata a vicepresidenta por el opositor Frente de Todos.

Cristina Fernández
La ex mandataria y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner votó este domingo en las primarias presidenciales de Argentina.

Foto: EFE

La ex mandataria, principal figura de la oposición en Argentina, sufragó en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, cuna del kirchnerismo, en la ciudad de Río Gallegos, ubicada en la sureña provincia de Santa Cruz, donde tiene registrado su domicilio.

“Gracias, muchas gracias”, se limitó a decir la senadora tras emitir su voto ante las insistentes preguntas de los periodistas, que no respondió.

Lea más: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Cristina Fernández, de 66 años, se mostró sin embargo totalmente dispuesta a saludar, tomarse fotos con seguidores y hasta firmar dedicatorias en ejemplares de su libro, “Sinceramente”, de reciente publicación y que ha promocionado durante toda la campaña.

La senadora, que afronta varias causas judiciales por presunta corrupción durante su Gobierno, no acompañará en la noche de hoy a su compañero de fórmula, el candidato presidencial peronista Alberto Fernández, en el “búnker” del Frente de Todos en Buenos Aires.

La ex mandataria permanecerá en Santa Cruz, donde este domingo, además de las primarias nacionales, se vota para gobernador y legisladores provinciales.

En esos comicios está en juego la reelección como gobernadora de Alicia Kirchner, cuñada de Cristina Fernández y hermana del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Alberto Fernández dijo que habló en la mañana de este domingo con la candidata a vicepresidenta. La exjefa de Estado tiene previsto regresar a la capital argentina este lunes.

Con Fernández, ya han votado la mayoría de los principales precandidatos que participan en estas primarias, en las que los postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos para poder competir en los comicios generales del próximo 27 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.