09 ago. 2025

Crisis municipal: Piden recuperar terreno, cuyo valor podría servir para pagar bonos

Ediles informaron que el inmueble cedido a CASU durante la dictadura de Stroessner está valuado en USD 6 millones. Retraso en pago de intereses de bonos alcanza la suma de G. 48.000 millones.

32466003

Cesión. Terreno en Aviadores del Chaco y Madame Lynch fue cedido gratuitamente.

Google Maps

La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (CASU) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.

El pedido fue tratado en la última sesión de la Junta, por medio de una minuta verbal presentada por el edil Javier Pintos (ANR-disidente), quien declaró que esta situación ya fue expuesta en reiteradas oportunidades y que el presidente del CASU se valió de “artilugios de mala fe” para apropiarse del inmueble.

Según la Resolución N° 8571 de la Junta Municipal de Asunción, el terreno mide en total 6.033,46 metros cuadrados. El documento prohíbe que se venda la propiedad y establece que “en caso de incumplimiento de las condiciones o de disolución de los centros adjudicatarios, los terrenos revertirán al dominio municipal”.

El concejal recordó esta regulación indicando que la cesión cuenta con un marco legal que incluye la mencionada resolución junto con un decreto del Poder Ejecutivo. En ambas, tal y como expuso el edil, se consignaba que al momento en que el CASU dejase de cumplir con los fines originalmente previstos, el inmueble tendría que retornar automáticamente al patrimonio municipal.

“Habida cuenta de que nos enteramos de que esta institución (...) ya no tiene ninguna construcción en ese lugar –dijo Pintos tras exponer una imagen aérea de la zona ubicada sobre la avenida Madame Lynch casi Aviadores del Chaco–, ya no ofrecen los servicios que originalmente justificaron que se le ceda a ese espacio de terreno. Están probablemente planteando destinarlo para otros fines”, añadió el edil.

En contacto con Última Hora, Pintos aseguró que hubo un pedido de fraccionamiento del terreno por parte de terceros.

Explicó, por otro lado, que el costo de este inmueble (USD 6 millones, al precio del mercado actual), representa una suma que bien podría servir para pagar por los intereses vencidos de los bonos que fueron emitidos en las últimas administraciones.

“Hoy estamos hablando de G. 48.000 millones, que es justamente la plata que necesitamos (...) para pagar las cuotas por los intereses”, aseguró.

Pidió que las autoridades municipales “se comprometan a recuperar este inmueble”, puesto que se trata de un patrimonio importante.

La convocatoria fue apoyada por el concejal Álvaro Grau (PPQ), quien informó que supuestamente la dirección de Asesoría Jurídica ya tenía una “hoja de ruta trazada” con respecto a las acciones a encarar para la recuperación del inmueble.

Criticó por otro lado el hecho de que este inmueble no se defienda como se defiende el uso de la Cuenta Única, herramienta con la que Óscar Nenecho Rodríguez justifica el desvío de los bonos que debían financiar exclusivamente obras de infraestructura. Finalmente, se resolvió convocar al director interino de Asesoría Jurídica, Jorge Cantero.

6 millones de dólares (cerca de G. 48.000 millones) es el precio actual de este inmueble, según ediles.

Más contenido de esta sección
El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.
Rodrigo Leiva, el niño que culminó la quimioterapia en enero y sueña con ser futbolista, quiere estrechar las manos de sus ídolos de la Selección Nacional y del técnico Gustavo Alfaro.
Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (Otep-SN) se movilizarán mañana viernes 30 de mayo en protesta por la creciente sobrecarga laboral, en reclamo de financiamiento para proyectos educativos y una verdadera implementación de la Ley de Educación Inclusiva.
El concejal Juan Carlos Ozorio solicitó en sesión ordinaria de la Junta Municipal notificar y sancionar a propietarios que abandonan sus lotes en el camposanto.
Ante la costumbre de madrugar para conseguir una cita médica, y considerando las bajas temperaturas, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó los horarios de apertura del Centro de Atención Ambulatoria.
Otro millonario préstamo estaría en la mira del intendente de Asunción. La diputada Rocío Vallejo lo tilda de “caradura” y delincuente”. Concejal considera “ilegal” pedido de prórroga para pago por bonos.