10 sept. 2025

Crisis en el Bermejo: Estiman pérdidas de USD 200 millones

Decenas de embarcaciones comerciales sufren importantes demoras por el taponamiento del río Paraguay en la zona del río Bermejo. La situación tiene un importante impacto económico.

31198023

Hidrovía. El río Paraguay y a lo lejos la desembocadura del Bermejo, en la zona crítica.

La crítica situación generada por el excesivo arrastre de sedimentos del río Bermejo hacia su desembocadura en el río Paraguay, y que tapona parte de la Hidrovía, se traduce en millonarias pérdidas para el sector industrial y comercial del país y de la región.

Al respecto, Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), señaló que son importantes las demoras y sobrecostos. Asimismo, señaló que sumando penalidades, costo de oportunidad y demoras contractuales, se puede hablar de alrededor de USD 200 millones de pérdidas. “Es difícil de cuantificar las pérdidas porque continúa sucediendo, pero podemos adelantar que las pérdidas se estiman en 200 millones de dólares”, dijo Valdez.

Una delegación integrada por representantes de la ANNP, MOPC y CAFyM viajó ayer hasta la zona crítica. La comitiva verificó la situación y presenció las primeras horas de operación de la draga Tarumá, la cual está financiada por el sector privado. Esta segunda draga se suma a la contratada por el Gobierno para operar en la zona.

SEDIMENTOS. Benjamín Martínez, jefe de Dragados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, explicó a la Redacción de ÚH que durante la visita se pudo constatar la gran cantidad de sedimentos y basuras que descienden desde el Bermejo. Señaló que se espera que el cauce hídrico siga con estas condiciones durante al menos dos semanas más.

Martínez comentó que, hasta el momento, se dragaron al menos 150.000 metros cúbicos de sedimentos en la desembocadura del Bermejo. Mencionó que el promedio diario de dragado es de unos 25.000 metros cúbicos. “Cuando inicialmente empezamos el Bermejo, teníamos alrededor de 300.000 metros cúbicos a ejecutar como proyecto”, precisó.

Tramo sigue muy congestionado El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio Vera Cáceres, explicó que en la zona se encuentran esperando para franquear unas 320 barcazas, así como 12 buques remolque y 29 remolcadores. Comentó que entre el jueves y viernes unas 200 embarcaciones lograron pasar. Vera Cáceres comentó que existe una embarcación que permanece amarrada desde hace unos 45 días. Respeto a los trabajos de la draga, el funcionario explicó que el costo promedio es de unos USD 60 por cada metro cúbico. El funcionario de la ANNP cuestionó, además, la gran cantidad de desvíos que se realizan sobre el cauce del río Paraguay, para actividades agrícolas y ganaderas. Aseguró que en este tipo de situaciones el impacto de estos canales se multiplica. En ese sentido, aseguró que la ANNP está realizando un relevamiento de datos sobre estas obras, de modo a pedir las intervenciones.

31198075

Amarrados. Decenas de buques y barcazas permanecen amarrados a la orilla.

Más contenido de esta sección
Desde agosto del año 2023 hasta agosto del corriente ejercicio, Itaipú Binacional transfirió USD 1.097 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que, hasta agosto de 2025, el país acumuló un déficit comercial de USD 831,4 millones debido a la caída en las exportaciones de soja.
Mipymes paraguayas brillan en encuentro, promoviendo sus productos y buscando nuevos mercados.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
El Gobierno Nacional se encuentra en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, una propuesta de largo plazo que busca responder a los principales reclamos ciudadanos, en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público, entre otros.
Uniendo sostenibilidad, innovación y negocios para potenciar el futuro del sector forestal en Paraguay.