02 nov. 2025

Crisis en Ecuador: ¿Qué se entiende por conflicto armado interno?

En medio a una crisis en Ecuador, el presidente Daniel Noboa reconoció la existencia de un conflicto armado interno en su país y ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-TV-ATTACK

En un decreto publicado este martes, el presidente de Ecuador reconoció la existencia de un Conflicto armado interno.

Foto: AFP.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este lunes un decreto en el que reconoce la existencia de un conflicto armado interno en su país y como medida de reacción ordenó la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La medida se dio después de que encapuchados hayan irrumpido en la sede de la televisión pública TC en Guayaquil.

El conflicto se desató el lunes tras la fuga del jefe de la principal banda narcodelictiva que estaba recluido en una cárcel de Guayaquil, lo que provocó la publicación de un decreto del gobierno que estableció el estado de excepción.

Lea más: Presidente de Ecuador declara conflicto armado interno y pide acción militar

La crisis que se desata en Ecuador escaló en tan solo días al estado de “Conflicto armado interno”, lo que según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), entidad de las Naciones Unidas encargada de proteger a refugiados y desplazados por persecuciones y conflictos, posee un concepto específico.

Según el informe Alerta 2008 de la institución, en un apartado se explica que el Conflicto armado es entendido como “todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares o irregulares con objetivos percibidos como incompatibles en el que el uso continuado y organizado de la violencia…”, está ligado a otros aspectos específicos.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-TV-ATTACK

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas fueron convocadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para combatir a grupos criminales.

Foto: AFP.

Como el haber provocado un mínimo de 100 víctimas mortales en un año y/o un grave impacto en el territorio, que puede ser de destrucción de infraestructuras o de la naturaleza; además de haber afectado la seguridad humana, desde población herida o desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la salud mental y en el tejido social o disrupción de los servicios básicos.

Además, según el Acnur el conflicto armado pretende el cumplimiento de objetivos que se pueden diferenciar de los de la delincuencia común y que normalmente están vinculados a demandas de autodeterminación y autogobierno, o incluso a aspiraciones identitarias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se vincula también a la oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado o a la política interna o internacional de un Gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar el poder.

El control de los recursos o del propio territorio también sirve para identificar un conflicto armado.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.