Durante la sesión ordinaria en la Junta Municipal de Asunción, realizada este miércoles, el concejal Javier Pintos, habló sobre la problemática de los buses internos de Asunción tras el anuncio de quiebra de la Línea 16.
Pintos sugirió durante la sesión ajustar el costo del pasaje de G. 2.800 a G. 3400 a las empresas permisionarias de la capital para que puedan poner en condiciones sus unidades, debido a que no perciben el subsidio del Estado.
Varios ciudadanos del barrio Mbocayaty participaron de la sesión de la Junta en protesta por la falta de buses internos porque actualmente se ven afectados por la falta de flota que realice itinerarios en el sector.
“En este pleno, en numerosas oportunidades varios colegas han tocado la realidad del servicio del transporte ofrecido por los permisionarios que involucra a los vecinos de los barrios de Asunción. Se han realizado varias gestiones, ya sea con audiencias públicas con el Viceministerio de Transporte”, sostuvo.
El edil indicó que en las audiencias realizadas se han debatido todos los argumentos técnicos desde las direcciones de Tránsito de la Municipalidad, en donde se compartió la realidad de las tarifas de los pasajes en la capital.
“La tarifa técnica para el pasaje convencional actualizado para Asunción y área metropolitana es de G. 4.704 guaraníes. Ese es el costo que determina el VMT; sin embargo, para los permisionarios, los pasajeros pagan G. 2.300 guaraníes por servicio convencional. La diferencia del costo real de la explotación del pasaje con respecto al precio que paga el pasajero es cubierto a través del subsidio que otorga el Gobierno Central”.
Pintos comentó que esta situación podría generar la desaparición de los buses internos, porque no reciben subsidio para abastecerse y actualmente quedan muy pocas en circulación.
“La realidad de los permisionarios es que a pesar de ser igualmente afectados por este costo de G. 4.704 por pasaje cobran G. 2.800 y no reciben ningún subsidio. Esa discriminación hace que las empresas internas no puedan sostener el costo operativo de sus empresas y van desapareciendo paulatinamente. Hoy apenas son dos o tres empresas las que están sobreviviendo, si sigue así el estado de las cosas, es evidente el destino anunciado de su desaparición”, acotó.
El concejal remarcó que en conjunto con el presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte se ha dictaminado la propuesta de reajustar el precio del pasaje para los buses internos de la capital.
“La respuesta que consta en el dictamen de movilidad y transporte es ajustar el costo del pasaje a G. 3.400 a las empresas permisionarias con una serie de recomendaciones que van desde el cumplimiento obligatorio de las frecuencias, la actualización de sus flotas, pero están limitados en la posibilidad de inversión a raíz del costo operativo que les provoca pérdidas. Como parte de esta minuta solicito que la misma sea tratada en los términos expuestos en el dictamen de movilidad”, resaltó.
Agregó que este proyecto debería ser aprobado “para que los permisionarios puedan seguir brindado el servicio y evitar el sufrimiento al que son expuestos los vecinos de Mbocayaty, Zeballos, Roberto L. Petit, y los lugares que conectan los buses internos”.
Sin renovación de flota prometida
Por su parte, el concejal Pablo Callizo mencionó que anteriormente la Dirección de Tránsito y Transporte presentó el proyecto del Plan Maestro, con el que se prometía una renovación de flota de buses internos.
“La Dirección de Tránsito y Transporte tiene que dejar de estar improvisando, hace tres años ya presentaron el proyecto del Plan Maestro, se prometió que iba a haber un recambio de la flota de buses, que se iban a hacer todos los esfuerzos para mejorar el transporte y no cambió nada en tres años”, manifestó.
Callizo refirió que subir el costo del pasaje no es la solución a la problemática del deficiente servicio de buses internos.
“Su solución es subir el pasaje, como si fuera que eso va a solucionar el problema. El tema del pasaje es una cuestión y se pude subir también si es la propuesta es de ellos, pero eso no va a solucionar, solo va a alargar la agonía de las empresas de transporte”.
Asimismo, enmarcó que el Municipio “no tiene la capacidad de manejar los buses internos y que no tienen la inversión necesaria para transporte” y que, por ende, debería delegar los itinerarios al VMT.
“La Municipalidad demostró que no tiene la posibilidad de manejar los buses internos, no tiene inversión en transporte, entonces a muy pesar mío, la Municipalidad tiene que delegar al Viceministerio la responsabilidad de los itinerarios”, enfatizó.
En otro punto, el edil remarcó que el VMT debe hacerse cargo de la mejora de buses internos.
“Lastimosamente, llegamos a este punto crítico y ya no podemos más querer seguir agarrándonos de estos pequeños itinerarios que encima no aportan nada a la Municipalidad. Hay que delegar al Viceministerio de Transporte y que ellos se hagan cargo de la mejora de los buses, del subsidio que tiene que tener la empresa, pero subir el costo del pasaje para retener lo poco que queda lastimosamente no va a solucionar el transporte”, finalizó.