31 oct. 2025

Criptominería generaba perjuicio a ANDE de G. 1.096 millones al mes

La administración eléctrica intervino otra criptominería ilegal en Salto del Guairá, donde encontraron más de 2.800 máquinas y en cuya instalación se utilizaban 7.000 kW de potencia.

28134282

Instalación. En la criptominería ilegal, la ANDE encontró 2.738 máquinas procesadoras.

GENTILEZA

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en forma conjunta con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), intervino entre el martes y ayer una conexión directa sin medidor conectada a la red de media tensión, detectada tras una verificación y control realizado en el barrio San Blas de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Los profesionales de la ANDE identificaron que la conexión directa sin medidor se dedicaba presumiblemente a la actividad de criptominería. “Es una de las mayores intervenciones, pues constataron 2.738 equipos procesadores de criptomonedas, 5 transformadores de distribución (uno con capacidad de 3.150 kVA y 4 sin placa de aproximadamente 1.000 kVA cada uno), totalizando una potencia instalada de 7.150 kVA”, detalló la ANDE.

Añadió que se estima un daño patrimonial mensual de G. 1.096.000.000, además de los costos de intervención y aplicación de multas.

El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, indicó a radio Chaco Boreal que, básicamente, la potencia utilizada en el sitio permitiría el abastecimiento de energía eléctrica para 5.000 a 6.000 usuarios. “Tenemos altas sospechas que es un mismo caso que habíamos intervenido en el año 2023, que se mudaron hacia Saltos del Guairá”, dijo.

Ante el hecho, ANDE denunció el caso ante la Fiscalía de Saltos del Guairá, por los delitos de sustracción ilegal de energía eléctrica (Art. 173), perturbación del servicio público (Art. 218) y sabotaje (Art. 274), según el Código Penal.

Más. La FTC se encargó de resguardar y custodiar las pruebas encontradas en el lugar, “mientras se aguarda la orden de incautación y definición de los lugares de traslado para los equipos, que quedaron lacrados en el inmueble intervenido”. El operativo fue posible gracias a la utilización del software de Inteligencia Artificial y del sistema Scada de distribución, que permitieron el análisis detallado del comportamiento registrado en el alimentador principal que abastece la zona, identificando posibles cargas correspondientes a instalaciones dedicadas a la sustracción ilegal de energía.

En la tarde de ayer y en prosecución del procedimiento, se encontraron otras 74 máquinas que minaban bitcoin entre las malezas aledañas a la propiedad intervenida, según reportes.

Fiscales intervinientes indicaron que se investigará también el origen del dinero que se invirtió en el lugar y la legalidad de las facturas.

<b>20 intervenciones ya realizó la ANDE a criptominerías ilegales solamente este año, superando los 60 MW.</b>

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.