08 ago. 2025

Criptominería generaba perjuicio a ANDE de G. 1.096 millones al mes

La administración eléctrica intervino otra criptominería ilegal en Salto del Guairá, donde encontraron más de 2.800 máquinas y en cuya instalación se utilizaban 7.000 kW de potencia.

28134282

Instalación. En la criptominería ilegal, la ANDE encontró 2.738 máquinas procesadoras.

GENTILEZA

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en forma conjunta con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), intervino entre el martes y ayer una conexión directa sin medidor conectada a la red de media tensión, detectada tras una verificación y control realizado en el barrio San Blas de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Los profesionales de la ANDE identificaron que la conexión directa sin medidor se dedicaba presumiblemente a la actividad de criptominería. “Es una de las mayores intervenciones, pues constataron 2.738 equipos procesadores de criptomonedas, 5 transformadores de distribución (uno con capacidad de 3.150 kVA y 4 sin placa de aproximadamente 1.000 kVA cada uno), totalizando una potencia instalada de 7.150 kVA”, detalló la ANDE.

Añadió que se estima un daño patrimonial mensual de G. 1.096.000.000, además de los costos de intervención y aplicación de multas.

El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, indicó a radio Chaco Boreal que, básicamente, la potencia utilizada en el sitio permitiría el abastecimiento de energía eléctrica para 5.000 a 6.000 usuarios. “Tenemos altas sospechas que es un mismo caso que habíamos intervenido en el año 2023, que se mudaron hacia Saltos del Guairá”, dijo.

Ante el hecho, ANDE denunció el caso ante la Fiscalía de Saltos del Guairá, por los delitos de sustracción ilegal de energía eléctrica (Art. 173), perturbación del servicio público (Art. 218) y sabotaje (Art. 274), según el Código Penal.

Más. La FTC se encargó de resguardar y custodiar las pruebas encontradas en el lugar, “mientras se aguarda la orden de incautación y definición de los lugares de traslado para los equipos, que quedaron lacrados en el inmueble intervenido”. El operativo fue posible gracias a la utilización del software de Inteligencia Artificial y del sistema Scada de distribución, que permitieron el análisis detallado del comportamiento registrado en el alimentador principal que abastece la zona, identificando posibles cargas correspondientes a instalaciones dedicadas a la sustracción ilegal de energía.

En la tarde de ayer y en prosecución del procedimiento, se encontraron otras 74 máquinas que minaban bitcoin entre las malezas aledañas a la propiedad intervenida, según reportes.

Fiscales intervinientes indicaron que se investigará también el origen del dinero que se invirtió en el lugar y la legalidad de las facturas.

20 intervenciones ya realizó la ANDE a criptominerías ilegales solamente este año, superando los 60 MW.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.