23 ago. 2025

Crimen organizado prevalece porque hay complicidad, dicen

28498027

Plenaria. Opositores descalificaron a este Gobierno en su lucha contra mafias en la frontera.

ARCHIVO

Diputados del sector opositor concuerdan con que en los límites fronterizos y, en particular, en la triple frontera, el crimen organizado y la delincuencia campean por la falta de acción gubernamental que incluso raya la complicidad. La postura tiene coincidencia con el exhorto que hizo Brian Nichols, subsecretario de EEUU para el Hemisferio Sur, quien reafirmó ayer en una entrevista con Telefuturo que los retos más importantes en la agenda son el combate al crimen organizado y lucha contra la corrupción.
El enviado del Gobierno del norte hizo énfasis particular sobre la Triple Frontera que catalogó como “una zona donde no hay presencia gubernamental y la transparencia que uno quisiera”.

En este sentido, el diputado Raúl Benítez expresó que “la incapacidad del Estado de hacer frente al crimen organizado en Asunción, Pedro Juan Caballero y otros, no es solo un accidente y solo por la ineptitud de llevar adelante la gestión. La incapacidad disfrazada es una complicidad de adrede, a propósito y conveniente con aquellos que tienen vínculos con el crimen organizado”, refirió.

Añadió que “el Paraguay es el centro logístico del crimen organizado es su shopping lo que no se da por un accidente ni que porque el clima es agradable, sino que porque la clase política facilita la presencia del crimen organizado”, apuntó.

Tres fronteras. Precisamente, un representante de la zona más conflictiva en materia de avance del crimen organizado por su cercanía a Brasil, es Ciudad del Este y Alto Paraná toda. El representante de la zona, el diputado de Alto Paraná del sector de Yo creo, Guillermo Rodríguez, reconoció que la zona está dejada a su suerte.

“Lastimosamente, el crimen organizado y las asociaciones criminales nacionales y transnacionales gozan de buena salud y se fortalecen en las 3 fronteras por la complacencia del estado, por su ausencia en áreas sensibles, la corrupción de muchos de sus elementos, la falta de controles, la falta de recursos y, por sobre todo, la falta de acciones decisivas para combatir a estas facciones”, resaltó. Recordó que por esta situación había solicitado sin fortuna en diciembre del año pasado, un proyecto de ley, para el despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta en el Departamento del Alto Paraná, como manera de contrarrestar la ola de asaltos.

No ingresan por accidente ni por el clima, sino porque la clase política facilita la presencia del crimen organizado. Raúl Benítez, diputado del PEN.

Lastimosamente, crimen organizado y las asociaciones criminales gozan de buena salud y se fortalecen en las 3 fronteras. Guillermo Rodríguez, diputado de Yo Creo.

Más contenido de esta sección
Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales. El Partido Colorado evita de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al suplente.
Son intensas las negociaciones para elegir ahora al intendente que culminará el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), cuya renuncia es cada vez más inminente.
Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.
Referentes del bloque Unidos por Asunción, integrado por la ex senadora Kattya González, rechazaron la posible jugada del cartismo, que es la renuncia del intendente suspendido.
Carlos Pereira confirmó además las irregularidades en los seis puntos de la Contraloría General (CGR) que motivaron la intervención a la Comuna. Hoy presentará informe al Ministerio del Interior.
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.