09 oct. 2025

Crimen organizado: FFAA adquirirá 20 blindados de EEUU

UHPOL20250807-005A,ph01_1985.jpg

Con todo. Defensa ultima detalles para la compra.

GENTILEZA

El Ejército paraguayo comenzó el proceso de adquisición de una flota de vehículos tácticos para el combate al crimen organizado y la patrulla fronteriza.

Así lo confirmó a ÚH el ministro de Defensa, Óscar González.

Actualmente, el Ejército opera con 28 vehículos blindados EE-9 de fabricación brasileña y 12 vehículos blindados US-11.

A esta flota, planean añadir 20 MRAP (Mine Resistant Ambush Protected, por sus siglas en inglés), vehículos Oshkosh M-ATV, que serán entregados mediante un convenio con los EEUU.

“Tenemos planes para renovar el Urutu y el Cascavel, pero la adquisición serán 20 unidades de los vehículos Oshkosh, que tienen las capacidades que necesitamos para combatir el crimen organizado y transportar tropas”, mencionó el comandante del Ejército, Gral. Manuel Rodríguez.

Los vehículos Oshkosh tienen un alcance de 500 kilómetros y son capaces de montar una variedad de armas como la ametralladora M240, lanzagranadas Mk 19, o sistemas de misiles antitanque como el BGM-71 TOW o el MILAN. Su interior puede transportar hasta cinco personas.

El vehículo está diseñado con un chasis en forma de V para minimizar el impacto de minas y artefactos explosivos improvisados, junto con un sistema de suspensión independiente TAK-4 que permite un movimiento flexible en terrenos complejos.

El Oshkosh M-ATV puede alcanzar una velocidad máxima de 105 km/h y una autonomía de aproximadamente 515 km.

Modernización. Pero además de la adquisición de estos vehículos tácticos especiales, el Ejército planea la reparación de otra flota y modernización de algunas más.

Será un plan en dos fases, ya que incluye la modernización y adquisición de vehículos tanto administrativos como tácticos.

Ambos necesitan ser modernizados y, en algunos casos, se deben adquirir nuevas unidades, dijo el general Rodríguez.

El primer paquete incluye la compra de autobuses, minibuses, camiones de carga y vehículos utilitarios.

“Algunas de nuestras unidades tienen más de 15 años; necesitamos mejorar las condiciones para garantizar la seguridad y el cuidado de nuestro personal”, sostuvo.

El monto aún no fue develado ya que faltan ajustes del Ministerio de Economía.

150 vehículos aproximadamente contendrá la nueva flota del Comando del Ejército, entre ellos, los de EEUU.

Más contenido de esta sección
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.