Dos crías de tigres blancos de Bengala (Panthera tigris), que es una especie en peligro de extinción, fueron presentados en el zoológico de Nicaragua. Estos son los únicos ejemplares de su tipo en Centroamérica.
Los dos nuevos cachorros de tigres blancos de Bengala, macho y hembra, llegaron al zoológico nacional procedentes de México.
Foto:EFE.
2/7
Las crías, que aterrizaron en Nicaragua la madrugada del lunes, pasaron de forma satisfactoria sus primeros cinco meses de vida en cautiverio.
Foto: EFE.
3/7
Los pequeños tigres, Osman y Halime, fueron donados para fines reproductivos y de esa manera seguir preservando la especie.
Foto: EFE.
4/7
Ambas especies son los únicos ejemplares que existen en Centroamérica.
Foto: EFE.
5/7
Los animales son alimentados diariamente con al menos 5,4 kilos de pollo en intervalos de tres horas cada tigre.
Foto: EFE.
6/7
Los tigres ya están desparasitados y se les da seguimiento a su comportamiento debido al cambio de ambiente.
Foto: EFE.
7/7
La manutención y atención médica de los ejemplares durante toda su estadía en el zoológico nacional serán costeadas por un “padrino oficial”, cuyo nombre no se quiso identificar.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.