02 jul. 2025

Créditos para invertir en el ámbito forestal crecen 1.700% hasta abril

Financiación para el ámbito se expande, crece el interés por acrecentar plantaciones hasta 5 millones de ha; todo acompañado de una futura Política Forestal Nacional, según el Infona.

31991980

Cristina Goralewski

Las proyecciones de la industria forestal se reflejan en un significativo crecimiento de los créditos otorgados por medio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que en el primer cuatrimestre de este año aumentó en 1.700% respecto del mismo periodo de 2024 para proyectos dentro de este ámbito.

A esto se suma la potencialidad del país para seguir desarrollando el sector a nivel comercial, ya que de las más de 300.000 ha dedicadas a explotación forestal y con crecimiento de 50.000 ha anuales, se pretende llegar a las 5 millones de ha mediante una política forestal nacional y más inversiones, según Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona).

“Es un sector con mucha demanda y Paraguay tiene un potencial enorme. Teniendo en cuenta factores climáticos y socioeconómicos, detectamos 5 millones de ha con un potencial alto o muy alto”, dijo la funcionaria.

El financiamiento deberá estar ahora, según Goralewski, en la industria y ya no tanto en las plantaciones, porque ya se tiene suficiente conocimiento de esto último; mientras que las empresas necesitan incorporar maquinarias con alta tecnología.

De esta forma, se seguirán expandiendo los envíos de los principales productos en este segmento: Carbón vegetal y derivados, madera contrachapada y madera aserrada, cuyos ingresos superaron en conjunto los USD 6 millones en 2024; mientras que Paracel y Silvipar, Atenil y Forestal Sylvis invirtieron ya como compañías casi USD 6 mil millones para el sector, de acuerdo con datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Por otra parte, el Infona presentó recientemente el borrador de la Política Forestal Nacional del Paraguay, abriendo una nueva etapa de participación en la que toda la ciudadanía puede opinar, enriquecer y contribuir a este documento histórico, según informó la institución. Hay posibilidad de aportar hasta el 30 de este mes, posterior a lo cual se elevará el documento al Poder Ejecutivo para que se oficialice mediante decreto.

La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de los ecosistemas como ningún otro sector productivo.

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que durante el mes de junio se concretó un nuevo salto en la recaudación tributaria del país. El aumento interanual fue de USD 56 millones, mientras que al comparar el primer semestre de 2025 con el 2024 se trata de unos USD 251,6 millones más de ingresos.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.