19 sept. 2025

¿Cómo se pueden aprovechar los créditos de carbono?

Con la reglamentación de la Ley 7190/23, “De los créditos de carbono”, se abre el camino para transparentar y robustecer el mercado local, lo que podría posicionar a Paraguay como más atractivo para las inversiones.

31012342

Opciones. Existen varias maneras de generar estos bonos.

ÚH.

Para Marcelo Insaurralde, especialista del sector, la regulación de los créditos de carbono representa una gran oportunidad para la diversificación económica. “Existen muchas expectativas positivas de que los créditos de carbono vayan incrementando su valor en la medida en que nos vamos acercando al año 2030”, destaca el profesional.

El especialista explica que los créditos de carbono –o bonos, como también se les conoce– son básicamente el resultado de un esquema de certificación. Menciona que el esquema certifica que un proyecto o una actividad están capturando, reduciendo o evitando la emisión o la liberación de gases de efecto invernadero. Un crédito es el equivalente a una tonelada o mil kilogramos de CO2 equivalente”, explica.

Existen más de 170 tipos de créditos de carbono en el mundo, así como una gran diversidad de sectores que generan este tipo de bonos.

Proyectos. Como ejemplo, Insaurralde menciona que si uno es un empresario del rubro transporte o logística, y presenta un proyecto de pasar su flota de vehículos de consumo de combustible a híbrido, y a largo plazo, a 100% eléctrico, este podría ser un ejemplo de un proyecto que reduce la emisión de dióxido de carbono.

Asimismo, explicó que otro ejemplo se podría dar con un proyecto basado en la conservación de bosques. “Si soy un propietario que tengo 10.000 hectáreas en Lagerenza, Chaco, me dedico a otra cosa, pero tengo ese campo, con permisos de cambio de suelo, pero voluntariamente decido conservarlos, entonces podría tratarse de un proyecto de conservación”.

“Se pueden generar desde el sector transporte, o sea, todo lo que es suelo, producción, todo lo que son también disposición de residuos, proyectos de agua”, mencionó.

A su vez, Marcelo Insaurralde, socio fundador de la firma Desde el Suelo SA, comentó que los proyectos para obtener créditos de carbono tienen costos elevados que rondan los USD 300.000, por lo que las inversiones solo se justifican cuando se habla de grandes proyectos o cuando se establecen proyectos agrupados.

Monetización. Una vez certificados los proyectos, estos generan cierta cantidad de bonos de carbono. Estos, a su vez, pueden ser comercializados a nivel local o internacional. Muchas empresas compran estos bonos como una forma de compensar sus emisiones.

“Los créditos de carbono varían en su precio dependiendo del mercado, si es regulado o voluntario, y dependiendo también del sector, del tipo del proyecto, de la calidad de los créditos generados”, explica Insaurralde.

Por ejemplo, mencionó que un crédito por conservación puede valer unos USD 7 en el mercado voluntario. Asimismo, un bono por un proyecto ganadero de captura puede valer USD 15 por cada tonelada capturada.

En lo que respecta a la conservación de bosques, por ejemplo, en el Chaco, estos pueden generar anualmente unos USD 50 por cada hectárea.

Más contenido de esta sección
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.