02 nov. 2025

Crece la indignación ciudadana por aumento para los parlamentarios

Médicos y educadores expresan rechazo a través de sus gremios por el privilegiado aumento salarial que el Ejecutivo prioriza para los parlamentarios en detrimento de numerosos sectores.

Profesionales del sector salud y educación, que lidian a diario con las situaciones de pobreza de los ciudadanos, suman sus voces de indignación contra el pedido de aumento salarial que el Poder Ejecutivo propone para los parlamentarios de ambas Cámaras, por medio de una adenda presentada por el ministerio de Economía. El aumento para los legisladores es de G. 5 millones, algo que el profesor Gabriel Espínola, considera “como mínimo, una ofensa para la mayoría de la ciudadanía que no tiene trabajo, que no tiene empleo fijo, a los funcionarios que no tienen una remuneración acorde a su función”, como es el caso de los maestros.

Espínola, que se desempeña como secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP Auténtica), recordó que hace 23 años los maestros y maestras vienen pregonando la necesidad del salario básico profesional, establecido en el Estatuto del Educador.

Precisamente, este año tuvieron que amenazar con movilizaciones para lograr una adenda que les permita alcanzar ese salario básico recién en julio del 2024.

Además, existen resoluciones de escalafón desde noviembre del 2020 que no se perciben y que hay compromisos para el 2024, que no garantizan el pago de retroactivos ni la reinscripción al nuevo quinquenio, explicó.

“Hay muchas más necesidades, antes que acrecentar el ingreso de los parlamentarios. Quizás nosotros tampoco tenemos la comprensión lectora de qué quiere decir: Vamos a estar mejor”, ironizó sobre la frase de campaña que utilizó Santiago Peña para llegar a la Presidencia.

Según Diego Gamarra, coordinador de Terapia de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, los médicos calificaron de inmoral la iniciativa del Poder Ejecutivo de pretender aumentar G. 5.000.000 el salario de los diputados y senadores. Mientras el sector de salud lleva 11 años que no recibe un reajuste general y que el Ministerio de Salud, que tiene crédito presupuestario para aplicar pisos salariales, está pretendiendo someter a un concurso a los médicos para subirles G. 32.000 el salario. “Por qué ellos pudieron enviar una adenda para modificar el salario en la Bicameral de Presupuesto, en esos términos, y la misma adenda que nosotros estábamos pidiendo para el sector salud, simplemente ignoran y no son capaces de enviar”, reprochó al Ministerio de Economía. Tanto Espínola como Gamarra expresaron su indignación a través de radio Monumental.

1 millón de USD, representa el monto solicitado por el Ejecutivo para aumentar salario a los senadores y diputados.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.