06 ago. 2025

Crece devoción a la Virgen de Guadalupe; fieles copan capilla

30413007

Homenaje. Cantantes, bailarines e instrumentistas donaron su arte a la Virgen Morena.

RENATO DELGADO

Como hace más de 20 años, el barrio Ita ka’aguy volvió a ser el epicentro de una celebración que ya es tradición en Fernando de la Mora: El Karu Guasu en honor a la Virgen de Guadalupe que reunió ayer a cientos de fieles devotos de la Patrona de los latinoamericanos en el día de su fiesta.
Más de 2.000 comensales se sirvieron tallarines de carne. Los preparativos para hacer posible la gran comilona inició desde el miércoles, según Lucrecia Gómez Miltos, organizadora y anfitriona que tiene bajo resguardo familiar la imagen de la Virgen Morena.

‘‘Preparamos para 2.000 bandejas. Dimos para que se retiren, pero también para las personas que quisieron quedarse a comer. Este año contamos con una torta gigante donada por una promesera, helados, golosinas y montones de cosas para repartir a los niños’’, relató Lucrecia.

El día festivo comenzó con el rezo de la aurora y la misa central a las 10:00, oficiada por el padre Ángel Armoa, párroco de la parroquia Santa Catalina de Siena. A lo largo del día, el oratorio se convirtió en un ir y venir de peregrinos, quienes rezaron frente a la Guadalupana, compartieron anécdotas y disfrutaron de los actos culturales.

‘‘Tuvimos artistas, grupos de música y bailarines que rindieron homenaje a la Virgen. De hecho, anoche no alcanzó el tiempo para recibir a todos los que llegaron a compartir su arte con toda la comunidad’’.

El evento de este año se celebró en una nueva propiedad frente al oratorio familiar original, destacándose así el gran crecimiento que registra cada diciembre esta fiesta religiosa.

‘‘Es impresionante cómo la devoción ha crecido año tras año. Ahora cerramos la calle por la cantidad de gente que llega. Este pequeño oratorio, que comenzó como algo familiar, hoy es un lugar que recibe visitas de devotos incluso desde otros países. Una familia de argentina vino exclusivamente para esta fiesta’’, expresó.

La imagen de la Virgen de Guadalupe, que lleva 24 años en la casa familiar, es el corazón del barrio. Lucrecia comentó que su devoción particular a esta advocación mariana nació en el mundo onírico. Ella vio en un sueño a la Virgen de Guadalupe sin saberlo y fue un sacerdote quien le confirmó que era ella. ‘‘Desde entonces, la tenemos con nosotros las 24 horas del día, en nuestra casa, con un amor y una devoción que no deja de crecer’’, añadió.

Desde México. Este año, Lucrecia trajo una réplica de la Virgen desde la Basílica de Guadalupe en México, donde fue en agosto. Esta nueva imagen se utilizó durante la misa central en un escenario especial montado.

El evento contó con el apoyo de la familia Yambay, quienes se encargaron de la decoración, flores y la organización de los detalles desde hace 10 años, comentó.

La celebración se extendió hasta la medianoche, recibiendo a trabajadores que llegaban después de su jornada laboral. “Al final del día, uno siente una satisfacción enorme. Es el trabajo de todo un año, hecho con amor, que culmina en una fiesta para la Virgen y para toda la comunidad’’.

30413010

Comilona. Más de 2.000 platos de tallarín con salsa y carne fueron entregados a los fieles que llegaron al oratorio.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.