21 nov. 2025

Crean muñeca Barbie de científica que desarrolló vacuna AstraZeneca

La firma Mattel INC creó la versión Barbie de Sarah Gilbert, una de las desarrolladoras de la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca. “Me apasiona inspirar a la próxima generación de niñas a las carreras de ciencia y tecnología”, expresó la investigadora.

sarah.jpg

La científica Sarah Gilbert posando junto a su versión Barbie.

Foto: Perfil

La empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de juguetes también decidió reconocer a otras cinco mujeres más que se desempeñan en el área de tecnología, ingeniería y matemáticas de distintas partes del mundo, informó el medio Página12.

Sarah Gilbert dirigió la creación del suero de Oxford-AstraZeneca y saltó a la popularidad luego de ser ovacionada durante un partido de Wimbledon.

Lea más: Emotiva ovación para científica que desarrolló vacuna de AstraZeneca en Wimbledon

La profesora de Oxford expresó que le apasiona inspirar a la próxima generación de niñas a las carreras de ciencia y tecnología y que espera que se den cuenta de los vitales que son las carreras científicas para ayudar al mundo.

“Es un concepto muy extraño tener una muñeca Barbie creada a mi semejanza. Mi deseo es que el juguete les muestre carreras que no conocían como vacunología”, manifestó, a la vez de indicar que donó el dinero recibido por ceder sus derechos de imagen a la ONG Wise (Women in Science & Engineering), que está abocada en impulsar la ciencia entre las mujeres.

Además de Sarah, la firma decidió crear otras cinco muñecas de trabajadoras de la salud en tiempos de pandemia.

Así lucen las nuevas barbies de trabajadoras de la Salud, entre ellas de Sarah Gilbert.

Así lucen las nuevas barbies de trabajadoras de la Salud, entre ellas de Sarah Gilbert.

Foto: Perfil

Entre ellas se encuentra Jaqueline Goes de Jesús, investigadora biomédica brasileña, quien dirigió la secuenciación del genoma de una variante de Covid-19 en Brasil. Asi está como Annie O’Sullivan, quien trató al primer paciente de coronavirus en la ciudad de Nueva York, que también se convirtió en la primera muerte de la ciudad en marzo de 2020.

También se encuentran Audrey Cruz, médica de primera línea en Las Vegas que luchó contra la discriminación y la residente en psiquiatría canadiense en la Universidad de Toronto, Chika Stacy Oriuwa, quien luchó contra el racismo sistémico en la atención médica.

Finalmente, se encuentra Kirby White, pionera en la creación de una bata quirúrgica que puede ser lavada y reutilizada por trabajadores de primera línea durante la pandemia.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.