09 nov. 2025

Crean el primer mapa tridimensional de las neuronas del corazón

Un equipo de científicos creó el primer mapa tridimensional de las neuronas del corazón, un avance que ayudará a estudiar el papel que juegan los grupos de neuronas en los ataques cardíacos y otras patologías.

mapa tridimensional.png

La investigación permitirá estudiar el papel que juegan los grupos de neuronas en los ataques cardíacos y otras patologías.

Foto: iScience

El primer mapa tridimensional de las neuronas de corazón es liderado por investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Pennsylvania (Estados Unidos).

Este estudio además sienta las bases para desarrollar mapas virtuales de otros órganos vitales, se publicó este martes en la revista iScience.

Normalmente las neuronas se asocian con el cerebro, pero también juegan un papel importante en otros órganos.

“Muchos cardiólogos ni siquiera son conscientes de que hay neuronas en el corazón, y mucho menos de que son críticas para la salud de este órgano”, explica James Schwaber, director del Instituto Daniel Baugh de Genómica Funcional y Biología Computacional de la Universidad Thomas Jefferson y autor principal del estudio.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:56✓✓
icono whatsapp1

Puede interesarte: Solo dos horas de aire contaminado afectan al corazón todo un día

Sin embargo, gracias a esta técnica virtual, se podrá estudiar la organización y la función de las neuronas del corazón a un nivel de detalle sin precedentes y “construir una imagen completa de la estructura del corazón que es fundamental para abordar los problemas de salud”, precisó.

El modelo 3D se hizo superponiendo imágenes y técnicas de expresión genética.

En primer lugar, con un bisturí de diamante, se hicieron unos finos cortes a lo largo del corazón, se tomaron unas muestras y se captaron unas imágenes microscópicas que fueron la base de la reconstrucción 3D.

Lea también: La luz mejora la función cardiaca tras un ataque al corazón, sostienen

En paralelo, con una técnica denominada microscopía de escaneo de borde de cuchillo (KSEM), se eliminaron las neuronas individuales de las muestras recogidas y se registró su ubicación precisa dentro del corazón.

Entonces, con transcriptómica unicelular, se determinaron los perfiles de expresión génica de cada una de estas neuronas recolectadas.

Una vez recolectados todos estos datos, se ajustaron en un modelo 3D para crear una imagen completa de la red neuronal del corazón.

“Con el mapeo espacial de la expresión genética, podemos empezar a discutir los papeles precisos que juegan estas neuronas” y averiguar si los grupos separados de las neuronas del corazón tienen diferentes funciones o trabajan de forma integrada para garantizar la salud de ese órgano, algo que hasta ahora “no era posible”, subraya Zixi Jack Cheng, anatomista cardiovascular y fisiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida Central y coautor del estudio.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.